En los últimos dos meses, el dólar registró su peor caída en el mercado local, ganando terreno el guaraní. La baja fue tan pronunciada que se ubicó en niveles de hace dos años, según las pizarras de las casas de cambio. Sin embargo, el propio gobierno metió presión para que este efecto se traslade a los precios de productos para el consumidor final, donde entró en debate la situación.
Ante esta disyuntiva, el economista César Paredes explicó que se debe a que la demanda de productos en el mercado local permanece en los mismos niveles, por ende, según la ley de la oferta y la demanda, los comerciantes no se ven en la obligación aún de ajustar sus precios.
“La situación del dólar, creemos que se va a normalizar. También en el mundo perdió un poco de fuerza por las políticas económicas de Estados Unidos, aunque nuestro dólar no se suele relacionar mucho con el mundo”, sostuvo.
Tema relacionado: Se prevé un guaraní más fuerte que aligere la presión en los precios
Inflación
Por otro lado, el economista agregó que es muy difícil el traslado de precios de la baja del dólar cuando la demanda sigue alta. “Si uno está vendiendo bien, para qué va a ajustar. En cuanto a los combustibles, que sí ajustaron a la baja, se debe a que está Petropar, que juega un papel fundamental dentro del mercado”, explicó.
En ese sentido, remarcó que es difícil el ajuste porque la demanda está fuerte. “Hay veces que, a través de la política monetaria, lo que se hace es bajar el nivel de circulante, con lo que bajan las ventas y ahí es donde el comercio examina los precios”, acotó.