La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) opera con volúmenes récord al mes de julio de 2025, con un repunte de más del 30 %, por lo que apunta nuevamente a un año de cierre superando las expectativas. En entrevista al economista César Paredes, presidente de la Asociación de Casas de Bolsa del Paraguay (Asobolsa), destacó que con las nuevas incorporaciones de tecnologías, Paraguay empezará a operar “como opera el mundo”.

“Esa es, realmente, lo bueno, ya que veníamos operando de una manera diferente, en un sistema argentino, que fue un salto tecnológico en su momento. Los bonos electrónicos ya operan desde el 2010, pero un instrumento más tradicional, que es el CDA, sigue siendo físico, ahora después de 15 años daremos un avance a lo electrónico”, mencionó el experto en mercado bursátil.

Te puede interesar: Sector bursátil manifiesta su conformidad con el proyecto de Ley del Mercado de Valores

Agregó que ahora el salto a lo electrónico será definitivo, ya que se va a empezar a operar totalmente de forma digital. “Vamos a empezar a operar como operan las bolsas más grandes del mundo. Eso nos permitirá realmente entender mejor cómo opera el mundo y, también, que ellos entiendan cómo operamos nosotros; adaptarnos a las tendencias mundiales, y ser una plaza accesible”, acotó.

Tema relacionado:El mercado de valores se encamina hacia un récord histórico en 2025

Grado de inversión

Por otro lado, consultado sobre el grado de inversión, el economista explicó que, definitivamente, esa es la gran motivación, que va a permitir que grandes fondos del mundo quieran invertir en Paraguay.

Pero si vienen y miran que no tenemos una infraestructura adecuada, los procesos y garantías operativas adecuados, tampoco se van a quedar. Por ejemplo, si vienen y encuentran que la Caja de Valores y la Bolsa misma hacen la custodia, que no hay tecnologías adecuadas; que no estamos con certificaciones internacionales de depositarias, por más grado de inversión que tengamos no se van a quedar a operar”, añadió.

En ese sentido, afirmó que para que vengan al sistema financiero, Paraguay necesita estar a la altura.

Leé también: BCP mantiene invariable su tasa de política monetaria

Dejanos tu comentario