El Banco Central del Paraguay (BCP) decidió, por unanimidad, mantener su tasa de política monetaria (TPM) en 6,00 %, basándose en la evolución favorable de indicadores de actividad económica y de demanda durante el primer semestre y una inflación en línea con la meta de horizonte de política monetaria. La tasa de política monetaria del BCP se mantiene en 6,00 %, porcentaje invariable desde marzo de 2024, cuando se decidió bajar 25 puntos básicos.

Con esta decisión, la banca matriz manifestó su compromiso con la estabilidad de precios y que seguirá monitoreando los desarrollos internos y externos con el fin de anticipar sus posibles implicancias en la trayectoria de la inflación y tomar las medidas oportunas para garantizar el cumplimiento de la meta del 3,5 % en el horizonte de política monetaria.

EL Comité de Política Monetaria del BCP argumentó su decisión con la evolución favorable de los indicadores de actividad económica y de demanda durante el primer semestre del 2025.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Claudia Centurión: “El principal indicador del éxito de la infraestructura es el bienestar ciudadano”

En cuanto a los precios, refirieron que los datos más recientes de inflación mensual del IPC y de los indicadores de tendencia se ubicaron por debajo de los registrados en los primeros meses del año.

Reconocieron que en el comportamiento interanual de la inflación, además de los efectos de base, sigue siendo particularmente relevante la incidencia de los precios de la carne vacuna.

Por otra parte, con el PIB en torno a su nivel potencial, expectativas alineadas con la meta y menores presiones cambiarias, se prevé que la inflación se mantenga dentro del rango durante este año. Hacia adelante, los pronósticos apuntan a una convergencia hacia la meta de 3,5% a partir de 2026.

En el ámbito externo, manifestaron que las tensiones comerciales se moderaron tras acuerdos arancelarios alcanzados recientemente por el gobierno de Estados Unidos con algunos países.

Asimismo, mencionan en el informe que el mercado considera cada vez más probable que los recortes del rango objetivo para la tasa de interés de la Reserva Federal se reanuden el próximo mes. En cuanto a los commodities, los precios del petróleo disminuyeron desde la última reunión del CPM.

Te puede interesar: ARP reafirma su postura: “No están dadas las condiciones para dejar de vacunar contra la aftosa”

Déjanos tus comentarios en Voiz