Pirapó es un municipio bastante amplio del departamento de Itapúa con una extensión de 84.000 hectáreas. Fue fundado por inmigrantes japoneses y se lo considera como la Capital Nacional de las Orquídeas, gracias a su destacada producción y exhibición celebrada anualmente.
Según los datos del último censo, alberga a unos 6.500 habitantes, y hoy día existe una gran fusión de culturas con presencia de japoneses, alemanes, y la nuestra.
En comunicación con La Nación/Nación Media el intendente de Pirapó, Milciades Flores, destacó que tienen como principal rubro a la agricultura, con diversificación de cultivos y en los últimos años empezó a destacarse la ganadería.
La actividad agrícola se realiza en casi toda la extensión del distrito, mientras que las reservas de bosques quedan libres. “Se planta mucha soja, trigo, maíz, canola, sorgo, yerba mate y otros productos agrícolas. También hay ganaderos, y la parte de la ciudad, pero es todo agricultura y ganadería”, mencionó.
Así también, poseen habitantes que emigran en su mayoría a la Argentina a dedicarse al sector de la construcción, tanto a Posadas como a Buenos Aires, y otros van a Brasil, España o a Japón para trabajar en industrias. “Como somos una colonia con influencia japonesa, entonces muchos van a trabajar ahí o a prepararse y luego vuelven otra vez”, sostuvo.
El ingreso total al municipio es de USD 14 per cápita, donde los grandes productores son los que más ingresan dinero. “Eso le eleva a Pirapó como un municipio muy rico, pero también tenemos personas de escasos recursos”, mencionó.
El jefe comunal indicó que se cuenta con productores que tienen 2.000 y 3.000 hectáreas, pero la mayoría es de los que cultivan entre 200 y 300 hectáreas. “La soja, el maíz y el trigo son los que más se cultivan, después ya entra la diversificación”, alegó.
Expo
Este 23 y el 24 de agosto se tendrá la tradicional Expo Orquídeas que exhibirá y celebrará la belleza de estas flores en la Asociación Japonesa de Pirapó con talleres y charlas, así como la oportunidad de disfrutar de comidas típicas de la región.
Es una de las más grandes del país, y es conocida porque cada año exponen más de 300 orquídeas, y se realiza en el marco de los festejos fundacionales de la ciudad. Se espera una gran afluencia de personas que llegarán para la exposición.
En cuanto a turismo, posee el arroyo Pirapó, un parque municipal donde se pueden hacer actividades, circuitos, bicisendas y espacios para recorridos en familia. Asimismo, los inmigrantes japoneses poseen un museo bastante enriquecido, donde muestran la historia de la ciudad.
“No contamos con hoteles, solamente tenemos posadas. Contamos con un restaurante japonés de la Cooperativa Pirapó, donde se tienen varios platos y otro comedor, así como bares. Dentro de poco se habilitará el primer hotel”, manifestó.
Asimismo, el Mundial de Rally también les dejará un impacto, ya que limitan al norte con Capitán Meza y al sur con Bella Vista. “El rally llega cerca de nosotros y esperamos que en todo Itapúa tenga un gran impacto, nos involucramos todos los municipios vecinos“, añadió.
Podés leer: Hugo Schaffrath: “Paraguay tendrá la porcinocultura más moderna de toda la región″