El World Rally Championship (WRC) en Paraguay no solo se tratará de velocidad y motores, también será una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza turística del departamento de Itapúa. En la sede de Turista Roga se lanzó oficialmente La Ruta del Rally, un recorrido audiovisual que exhibe los paisajes, caminos y atractivos de los 13 distritos que forman parte del campeonato.

El material fue elaborado en alianza con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y busca acercar al público una mirada distinta sobre el evento. “Estuvimos ayer en Turista Roga, lanzando La Ruta del Rally que es un material audiovisual que lo hicimos en alianza con la Senatur para mostrar la otra cara del rally, que es el punto focal, la parte turística”, explicó Marcelo Rolón, miembro del comité ejecutivo del WRC, a la 920 AM.

La propuesta no pretende jerarquizar a ningún distrito sobre otro, sino poner en valor la diversidad de paisajes y atractivos que ofrece cada uno. Rolón remarcó que cada uno de los distritos tiene su encanto, tiene su belleza y “ninguno está por encima del otro”.

Leé también: Transportistas internacionales vaticinan buena dinámica económica con el corredor Bioceánico

Mundial

El Rally del Paraguay pondrá al país en la vidriera internacional con una cobertura sin precedentes. Más de 56 millones de personas en 106 países seguirán la competencia, lo que representa una oportunidad única de promoción para Paraguay. Se espera la presencia de unas 250.000 personas entre espectadores, participantes y visitantes que recorrerán los tramos de carrera.

La magnitud de la cobertura mediática es inédita: un solo equipo de televisión moviliza a 70 personas y se estima que unos 200 periodistas extranjeros estarán acreditados. Con ello, Paraguay no solo será protagonista del automovilismo mundial, sino que también abrirá las puertas de su riqueza natural y cultural a una audiencia global.

Además, con La Ruta del Rally, el país busca que el rugir de los motores vaya acompañado del descubrimiento de sus caminos, pueblos y rincones, consolidando al turismo como uno de los grandes ganadores de este histórico campeonato.

Desde la organización aseguran que este material audiovisual marca un precedente en la manera de vincular el deporte con el turismo. No se trata únicamente de una competencia automovilística, sino de un producto que integra a las comunidades locales y las posiciona en un escenario mundial.

Te puede interesar: Sector bursátil manifiesta su conformidad con el proyecto de Ley del Mercado de Valores

Dejanos tu comentario