La Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP) lanzó su Indicador de Expectativas Empresariales, que se presentará mensualmente para socializar la percepción, expectativas y proyección del sector privado sobre la evolución de la economía nacional.

El presidente de la CNCPS, Ricardo Dos Santos, explicó durante la presentación que se trata de un trabajo conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la consultora MF Economía e Inversiones, que llegará mensualmente un informe riguroso y con enfoque especializado.

El informe, cuya primera entrega se presentaría a mediados de septiembre, se realizará a partir de encuestas mensuales a empresas de Asunción y Central, recabando aspectos como actividad, empleo, ventas, facturación e inventarios, sobre su situación actual y sus perspectivas a tres meses.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Aproximadamente el 90 % de las transferencias bancarias realizadas son inferiores a G. 1 millón

Ricardo Dos Santos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay, mencionó que se trata de un indicador que medirá las expectativas del sector privado del país. Foto: Néstor Soto

En ese sentido, se sondeará a empresas y gremios de los sectores comerciales, financieros, transportes, inmobiliarios, servicios y construcción, a fin de identificar tendencias, anticipar cambios en el ciclo económico y generar alertas tempranas sobre posibles riesgos u oportunidades.

En ese sentido, el índice general será el resultado de la suma ponderada de seis indicadores sectoriales: el indicador de confianza del comercio, el indicador de confianza financiero, el indicador de confianza de transporte, el indicador de confianza inmobiliario, el indicador de confianza de construcción e el indicador de confianza de otros servicios.

“La credibilidad de las tres entidades que respaldan esta iniciativa es clave. Estamos muy confiados en que, con nuestra comunicación con nuestros socios y aliados, podemos generar suficiente información y, con el apoyo de la OIT, tener duración y posteridad para poder ir viendo mes a mes y año tras año cómo va afianzándose la herramienta”, dijo Dos Santos.

El Indicador de Expectativas Económicas de la CNCSP se realiza en conjunto con la OIT y MF Economía e Inversiones. Foto: Néstor Soto

Tanto el presidente de la CNCSP, como el economista Manuel Ferreira y la especialista principal de Actividades para Empleadores de la OIT para el Cono Sur, Karen Rosales, el valor de este indicador radica en su capacidad para servir como referencia estratégica para empresarios, autoridades y analistas, facilitando la toma de decisiones fundamentadas y oportunas.

Igualmente, expresaron que el éxito del indicador dependerá de la participación activa de las empresas y gremios involucrados, garantizando datos sólidos y representativos para construir una herramienta confiable, sostenible en el tiempo y de relevancia para el desarrollo económico del país.

Te puede interesar: Avanza construcción de la Ruta de la Banana

Déjanos tus comentarios en Voiz