El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó alerta máxima ante una notificación de un caso de influenza aviar altamente patógena en la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina.
De acuerdo con la institución, la notificación desde Argentina, emitida por su Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se dio el 19 de agosto sobre una afección a aves de corral comercial en dicha ciudad.
En ese sentido, el Senacsa solicitó alerta máxima a los funcionarios de las coordinaciones de Región Sanitaria, jefes de unidades zonales, puntos de ingresos, productores y a la ciudadanía en general, a quienes solicita notificar cualquier avistamiento de aves enfermas o muertas.
Leé también: Ordenan suspensión parcial de ciertas actividades de otra cadena de supermercados
Recuerdan que los animales enfermos o muertos no deben ser manipulados bajo ningún caso a fin de evitar riesgo de contagio y que una rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas que eviten la propagación de la enfermedad en el país.
La institución habilitó los números de contacto 0982 567 525 y 021 529 0015 interno 1215, además del número de emergencias 158 para notificar a solicitar asistencia en caso de avistamiento de aves enfermas o muertas. Igualmente, se puede acudir a la unidad zonal más próxima a la ubicación de los eventuales avistamientos, de acuerdo con Senacsa.
Últimas notificaciones
En el mes de mayo se emitió una alerta por un brote de gripe aviar altamente patógena en aves de corral comerciales del Estado de Río Grande do Sul, específicamente en Montenegro, Brasil. La información había sido remitida por el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (Mapa) del vecino país.
La última vez que se detectó influenza aviar en el país fue en mayo de 2023 cuando se llegaron a confirmar cinco focos en aves de traspatio en el departamento de Boquerón, en la región del Chaco paraguayo. Los brotes fueron controlados por el Senacsa y no se registraron casos en humanos.