La cotización del dólar continúa en caída libre, abriendo esta penúltima semana de agosto con una reducción de 20 puntos y ubicándose en G. 7.200, tipo de cambio no visto desde mayo de 2023.

El dólar continúa debilitándose y en los escaparates de las casas de cambio solo se observan reducciones diarias en su cotización. Agosto es el mes en el que el dólar prácticamente solo tuvo caídas, acumulando ya una pérdida de 230 puntos en su cotización.

Según los datos de casas de cambio, la última vez que el dólar cotizó a G. 7.200 fue en mayo de 2023, sin embargo, este año el dólar vio su cotización récord, cuando superó los G. 8.000.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Importaciones de carne se duplicaron al cierre de julio

La trayectoria de la cotización del dólar muestra prácticamente solo reducciones en agosto. Foto: Captura de pantalla

Tal comportamiento a la baja del tipo de cambio se da pese a que la balanza comercial muestra déficit desde abril, con cifras cada vez mayores. Al cierre de julio, el déficit de la balanza comercial fue de USD 841,1 millones.

Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) habían explicado que el dólar en Paraguay sigue la tendencia de devaluación que se observa a nivel internacional, con un guaraní que muestra una apreciación en torno al 5 % y 6 % respecto a la moneda estadounidense, mientras que a nivel mundial la devaluación del dólar ronda el 10 %.

Igualmente, atribuyeron este comportamiento a la fuerza del mercado, al contexto internacional y a una “mala decisión” de agentes económicos de refugiarse en la moneda estadounidense, ya que luego tuvieron que volver a cambiar a moneda local.

Economistas habían señalado que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) resolvió mantener sus tasas de interés, lo que hace que el dólar sea menos atractivo para los inversores y se traduzca en un debilitamiento de la moneda estadounidense frente otras, además de la situación comercial del país del norte con sus aranceles.

Por otra parte, la falta de liquidez ya no estaría dentro de la ecuación del debilitamiento del dólar a nivel local, ya que según el BCP, con el vencimiento de las letras de regulación monetaria (LRM), con lo que se normalizó el indicador.

Te puede interesar: Turismo responsable, sostenible y accesible serán algunos de los ejes de la Canatur

Déjanos tus comentarios en Voiz