El aeropuerto internacional de Encarnación ya cuenta con el sistema DVOR/ME para aterrizajes más seguros, según comunicó la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Señalan este logro como otro avance en la estrategia de fortalecimiento de la terminal aérea de cara al Mundial de Rally.
La Dinac informó este sábado 16 de agosto que en la vípsera se realizó con éxito el vuelo de homologación del sistema DVOR/ME en el aeropuerto Teniente Amín Ayub de Encarnación.
Refieren que la inspección y la validación técnica fueron realizadas por el avión laboratorio Beechcraft B200 Súper King Air, especializado en la calibración de radioayudas aeronáuticas, garantizando así el cumplimiento de los más altos estándares internacionales en navegación aérea.
Leé también: Paraguay y Chile concretaron primera reunión de comisión comercial
Desde la Dinac comunicaron que este sistema fue habilitado para su utilización desde las 12:00 de este 16 de agosto, contribuyendo significativamente a la seguridad operacional y a la eficiencia de las operaciones aéreas en la región sur del país.
Asimismo, señalaron que se trata de uno de los objetivos estratégicos de la Dinac, en compromiso con el Gobierno Nacional, orientados a fortalecer la infraestructura aeronáutica y optimizar la capacidad operativa de la terminal aérea de cara al mundial de rally que se disputará en Itapúa este mes.
Para este domingo 24 está previsto el primer vuelo entre Buenos Aires y Encarnación, lo que representa un hito para la aeronáutica civil de la ciudad.
Según recogen medios estatales, para el vuelo inaugural se prepara una celebración con una muestra de la cultura de Itapúa.
Fernando Gallardo, administrador del aeropuerto, destacó que se están ultimando los detalles para recibir este primer vuelo, con importantes avances en infraestructura.
“Estamos terminando la construcción de las plataformas de estacionamiento para aeronaves y hemos realizado una inversión significativa para contar con un edificio moderno de 1.060 metros cuadrados”, detalló.
Desde la Dinac recuerdan que la institución ya invirtió cerca de USD 8 millones de los 10 millones acordados con el municipio encarnaceno y para fin de año se prevé llegar a los USD 14 millones.
Te puede interesar: Argentina prorrogará operaciones en el km 171 de la hidrovía