El dólar continúa con su tendencia a la baja y esta tarde volvió a caer 30 puntos en su cotización, quedando en G. 7.220. De esta manera acumula una caída de 210 puntos en lo que va de este mes de agosto, puesto que el tipo de cambio alcanzaba 180 puntos de caída.
La última vez que la moneda estadounidense se depreció en ese rango fue en mayo del año 2023 y pese a que esta mañana de jueves se situaba en la cifra más baja en dos años con G. 7.250 en las casas de cambio, volvió a retroceder durante el transcurso de la tarde.
Al inicio del mes de agosto, la moneda norteamericana había arrancado G. 7.430. En tanto, en julio pasado se observaron fluctuaciones con repentinas subas, mientras que ya en este mes las reducciones registradas fueron diarias.
Según había señalado el analista económico Amílcar Ferreira, el dólar acumula una devaluación del 10 % a nivel mundial, motivado por reposicionamientos en los portafolios de inversionistas debido a las políticas económicas de tarifas que emprende el gobierno estadounidense.
Leé también: Ventas crecieron 5,6 % en junio y cierran el semestre con expansión acumulada del 5,9 %
Baja pese a déficits en la balanza
Pese a que la balanza comercial del país arrastra déficits desde abril, el tipo de cambio comenzó su decrecimiento dese el mes de mayo. Solo en julio, el déficit comercial fue de USD 841,1 millones.
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) habían señalado que el dólar en Paraguay sigue la tendencia de devaluación que se observa a nivel internacional, con un guaraní que muestra una apreciación en torno al 5 % y 6 % respecto a la moneda estadounidense.
Según la banca matriz hoy el tipo de cambio obedece a la fuerza del mercado, al contexto internacional, a la debilidad del dólar a nivel mundial y también a la decisión errada de muchos agentes económicos de posicionarse en moneda extranjera.
En cuanto a la situación de la liquidez, que se había argumentado como uno de los factores de la apreciación del guaraní, explicaron que ese indicador actualmente se encuentra normalizado y de igual manera, el dólar sigue en retroceso por cuestiones internacionales.