El dólar no da tregua en su tendencia a la baja y este jueves tuvo una reducción de 20 puntos en su cotización, situándose en G. 7.250, su cifra más baja en dos años. El tipo de cambio ya acumula una caída de 180 puntos en lo que va de agosto.

De haber arrancado el mes con una cotización de G. 7.430, catorce días después el dólar no muestra recuperación y cotiza a 180 puntos menos, figurando a G. 7.250 este jueves en las casas de cambio.

A diferencia de julio pasado, en donde se observó fluctuaciones con repentinas subas en la cotización, en lo que va de este mes prácticamente solo se observaron reducciones diarias.

Leé también: “Ahorrá Py”: estos son los productos con descuentos de hasta 40% desde este 15 de agosto

En la trayectoria de la cotización del dólar en este mes se observa un decrecimiento sostenido, a diferencia del mes anterior que tuvo picos al alza en algunos tramos. Foto: Captura de pantalla

Analistas económicos habían señalado que el dólar acumula una devaluación del 10 % a nivel mundial, motivado por reposicionamientos en los portafolios de inversionistas debido a las políticas económicas de tarifas que emprende el gobierno estadounidense.

Si bien varios economistas consideran que esta baja es transitoria, el dólar a la baja sigue desafiando los análisis y proyecciones con sus diarias reducciones.

Desde el Banco Central del Paraguay (BCP), refieren que este comportamiento del tipo de cambio está en línea con la situación del dólar a nivel internacional.

César Yunis, economista jefe del BCP, explicó durante el informe de comercio exterior que el dólar en Paraguay sigue la tendencia de devaluación que se observa a nivel internacional, con un guaraní que muestra una apreciación en torno al 5 % y 6 % respecto a la moneda estadounidense.

Leé también: Ventas crecieron 5,6 % en junio y cierran el semestre con expansión acumulada del 5,9 %

Pese a que la balanza comercial del país presenta déficits desde abril, el tipo de cambio desde mayo comenzó su decrecimiento. Solo en julio, el déficit comercial fue de USD 841,1 millones.

Dejanos tu comentario