Paraguay se consolida como uno de los mercados inmobiliarios más atractivos de la región, según destacó el medio argentino de noticias económicas Ámbito. La estabilidad macroeconómica, las reglas claras para la inversión y las oportunidades de rentabilidad son los factores que alimentan la creciente demanda en segmentos estratégicos.
Asimismo, resaltaron que junto a Uruguay y Estados Unidos se consolidan como destinos clave para el capital extranjero, ya que se ofrece estabilidad y oportunidades para invertir en real estate, en un contexto en el que los inversores argentinos miran cada vez más allá de las fronteras.
Entre los factores diferenciales de nuestro país, se destaca la alta proporción de población en edad productiva, el dinamismo de la clase media y la ubicación estratégica, lo que impulsa la llegada de empresas y potencia el mercado de oficinas, logística y comercio.
Las tres ciudades con mayores oportunidades en Paraguay, según manifestó el empresario Gonzalo Codas, son:
- Asunción, con crecimiento sostenido
- Ciudad del Este, con un mercado versátil y fuerte influencia del comercio con Brasil
- Encarnación, favorecida por la agroindustria y el turismo.
Etapa de crecimiento
“El mercado inmobiliario paraguayo se encuentra en una clara etapa de crecimiento. Específicamente en Asunción, la capital, estamos atravesando un momento único”, aseguró. La ciudad atrae capital extranjero por sus condiciones impositivas favorables, la estabilidad del guaraní, la baja inflación y reglas claras para la inversión extranjera.
En materia de rentabilidad, remarcaron que el segmento comercial corporativo lidera con mayor rendimiento y menor rotación de inquilinos. En el residencial, la modalidad de alquiler temporario o renta tradicional rinde entre 7 % y 9 % anual.
“El metro cuadrado oscila entre USD 1.800 y USD 2.500 en zonas premium de Asunción, y entre USD 900 y UDS 1.400 en áreas emergentes”, detallaron acerca de lo que seduce a los inversores de su país.
En segundo lugar, pusieron a Uruguay, que también muestra señales de dinamismo, con un aumento en las ventas y alquileres, especialmente en ciertas zonas y tipos de propiedades. En tanto, la rentabilidad va del 5,5 % a 6,5 % anual en zonas de alta demanda y el metro cuadrado USD 2.134 y USD 4.077, dependiendo del barrio.
Por otra parte, el real estate estadounidense fue ubicado en tercer lugar y se consolida como un refugio para capitales internacionales. El segmento multifamiliar de grandes edificios de un solo propietario con múltiples unidades en alquiler, es uno los segmentos que también se destaca.
Lea más: Paraguay y Suiza: una relación comercial sólida, con mucho margen para crecer