La compañía paraguaya líder en soluciones de transformación digital anunció un acuerdo exclusivo con la firma tecnológica SignQuantum para distribuir en toda Latinoamérica su innovadora herramienta de firma electrónica diseñada para resistir ataques de computadoras cuánticas.
Este avance busca blindar la integridad de documentos y contratos digitales, un aspecto cada vez más crítico ante el desarrollo acelerado de esta tecnología emergente.
Los clientes de la empresa paraguaya incluyen bancos, aseguradoras e instituciones públicas que, en conjunto, procesan más del 40 % de las transacciones financieras del país.
Con este acuerdo, se abrirá el acceso en la región a una solución que previene la manipulación retroactiva de documentos firmados digitalmente, mitigando el riesgo identificado por organismos como el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU., que proyecta la obsolescencia de los actuales algoritmos de firma digital para 2030.
El mercado global de firmas electrónicas vive un crecimiento exponencial valorado en USD 10.800 millones en 2025, se estima que alcanzará los USD 118.880 millones para 2032, impulsado por la digitalización, mayores exigencias regulatorias y la adopción de modelos de trabajo remoto. Sin embargo, este auge enfrenta el desafío de las “firmas vulnerables al tiempo”, que podrían ser alteradas en el futuro por el poder de cálculo de las computadoras cuánticas.
Para Luis Angulo, vicepresidente de itti, este acuerdo “incorpora una tecnología clave para proteger documentos críticos en un mercado en rápida expansión, brindando a clientes actuales y futuros la confianza para adoptar firmas digitales seguras”.
Nazmath Nazeer, CEO de SignQuantum, resaltó que la empresa paraguaya “posee la experiencia y la posición estratégica para liderar la adopción de seguridad post-cuántica en toda la región”.
Por su parte, Johann Polecsak, cofundador y CTO de QANplatform, señaló que esta implementación “demuestra la creciente demanda de soluciones blockchain resistentes a la computación cuántica y su capacidad para manejar grandes volúmenes de transacciones con total integridad”.
La solución desarrollada por SignQuantum se integra de manera fluida a las principales plataformas de firma digital, sin alterar los flujos de trabajo existentes. Utiliza un algoritmo post-cuántico recomendado por el NIST y se apoya en QANplatform, una blockchain resistente a la computación cuántica, para ofrecer sellos de tiempo inmutables y mantener la autenticidad de las firmas a largo plazo.
Con este acuerdo, la empresa paraguaya se posiciona a la vanguardia en la provisión de herramientas de seguridad digital en América Latina, anticipando las necesidades de un mercado que, en pocos años, deberá migrar hacia estándares post-cuánticos para proteger sus operaciones más sensibles.
Acerca de itti
itti, el segundo inversor más importante de ueno bank, es una empresa de tecnología paraguaya con presencia en Argentina, Brasil y Colombia, y planes de expansión regional. Ofrece soluciones de TI para los sectores financiero, retail, energía, telecomunicaciones y público, con un equipo de 1.200 profesionales. Fue reconocida en Fintech Americas 2025 con el premio oro por su herramienta itti Secure. Más información en https://www.itti.digital.
Acerca de SignQuantum
SignQuantum, desarrollado por Quantum Software Solutions (Catar), protege documentos firmados digitalmente contra amenazas de computación cuántica, integrándose a plataformas de firma existentes y utilizando QANplatform para sellos de tiempo inmutables. Más información en https://www.signquantum.com.
Acerca de QANplatform
QANplatform es una blockchain híbrida resistente a la computación cuántica con contratos inteligentes, que admite desarrollo en múltiples lenguajes de programación. Es miembro de la Linux Foundation y su Post-Quantum Cryptography Alliance. En 2024, su tecnología fue adoptada por el primer país de la UE. Más información en https://www.qanplatform.com.