El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que a partir del 18 de agosto se dará inicio al tercer año del muestreo para Caracterización de Riesgo Sanitario de Brucelosis Bovina en establecimientos ganaderos de Paraguay.

El muestreo involucrará a vacas adultas a partir de 3 años de edad con al menos un parto de los establecimientos que tengan de 501 a 800 vacas. “Se prevé recolectar 38.100 muestras de 633 establecimientos de todo el país”, comunicaron desde la institución veterinaria.

Las muestras serán colectadas por brigadas de médicos veterinarios privados y acreditados por la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), mientras que la supervisión de los trabajos estará a cargo del Senacsa.

En ese sentido, el organismo veterinario solicitó la cooperación de todos los propietarios ganaderos para garantizar el éxito de los trabajos a realizar en el marco del Programa Nacional de Control Prevención y Erradicación de la Brucelosis Bovina.

Lea más: Paraguay produce 20.000 toneladas de cebolla: un rubro rentable y con alto potencial

El segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina había finalizado este año en el mes de julio con un registro 1.175.038 bovinos pertenecientes a un total de 25.868 propietarios. Asimismo, contra la fiebre aftosa se registraron 4.008.569 bovinos pertenecientes a un total de 99.614 propietarios.

La inspección que iniciará a mediados de agosto se realiza para medir la eficacia de la vacunación, asimismo, se busca implementar un muestreo dirigido a establecimientos considerados como prioritarios con el objetivo de caracterizarlos según su situación sanitaria.

Además, identificarán la presencia de animales que podrían llegar a estar infectados con brucella abortus y avanzar hacia la certificación de su estatus sanitario en función del riesgo que representan para la brucelosis bovina.

Leé también: Paraguay y Suiza: una relación comercial sólida, con mucho margen para crecer

Dejanos tu comentario