La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) se mostró de acuerdo con la estrategia del Gobierno de permitir la importación de carne desde Brasil para enfrentar los altos precios que se observan a nivel local, siempre que se mantenga el principio de libre mercado.
El gerente general de la CPC, Daniel Burt, explicó en el programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que el gremio ve con buenos ojos la convocatoria del Gobierno para analizar estrategias para lograr precios más accesibles para la carne, producto esencial dentro de la canasta básica.
Leé también: FIX eleva la calificación de ueno bank a “AA-py”
De acuerdo con Burt, la CPC destaca que el Gobierno busca una solución dentro del respeto al libre mercado, barajando posibilidades como la importación de carne desde Brasil a fin de aumentar la oferta y que los precios se reduzcan.
“Así como está permitido exportar, también está permitido importar, si es que está más barato en otro lado”, señaló Burt, quien reiteró que la Cámara está a disposición para trabajar con las autoridades en soluciones que no distorsionen la dinámica de oferta y demanda.
Burt subrayó que los frigoríficos de exportación, que son ocho empresas actualmente, a las que se sumará una más este año, forman parte de una extensa cadena productiva que involucra a ganaderos, transportistas, plantas de faena y puntos de venta. Por ello, plantean un diálogo que incluya a todos los actores para entender la situación de cada eslabón.
Asimismo, recordó que toda la carne con hueso, incluidas las costillas, no se exporta y queda en Paraguay, salvo ventas puntuales a Israel. No obstante, en momentos de alta demanda local incluso se recurre a importaciones de costillas brasileñas.
Aranceles a Brasil
Burt advirtió que el reciente aumento en el arancel a la carne brasileña en Estados Unidos podría llevar a que el país vecino redireccione su producción a mercados clave para Paraguay, como Chile o Israel, con precios más bajos y mayor competencia.
“Lo que ganemos en Estados Unidos, podríamos perderlo en otros mercados más grandes”, alertó.