El Control Integrado en la frontera entre Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina) superó las expectativas desde su implementación con resultados altamente positivos tras 15 días de haber sido puesto en marcha. Según informaron desde el puesto fronterizo de Migraciones Paraguay, más de 170.000 personas lograron ingresar en estos días.

El jefe del puesto, Blas Arzamendia, comentó que entre el 28 de julio y el 11 de agosto se registró el ingreso de aproximadamente 170.000 personas, lo que equivale a un promedio diario de entre 12.000 y 13.000 pasajeros diarios.

Hasta hoy es todo un éxito, es bastante rápido, facilitado y estamos muy contentos con eso. Realmente algunos no saben la dinámica del Control Integrado y van quedando todavía, pero tenemos funcionarios que van indicando a toda la gente”, explicó a Más Encarnación.

Aseguró que solamente el control aduanero es el que se realiza en zona primaria del lado paraguayo. “Tanto los servicios del tren como el puente internacional están muy satisfactorios y superaron todas las expectativas de todos, en el lado de Argentina como con Paraguay”, destacó.

Leé también: Paraguay y Suiza: una relación comercial sólida, con mucho margen para crecer

Uno de los hitos de este nuevo esquema fue la puesta en marcha del servicio ferroviario internacional de pasajeros, un proyecto largamente esperado para el paso fronterizo. Es así que del 28 a la fecha ya se tuvieron 20.000 a 15.000 personas que ingresaron, reflejando una respuesta muy favorable por parte del público.

Esperamos que esto suba mucho más para fin de mes. Todos los servicios de automóviles, buses, tienen control integrado la carga de transporte, un solo control en una cabecera”, añadió. Los trabajos ya se vienen previendo hace más de un año y esperan que el flujo permanezca.

Por último, resaltó que para las autoridades, estos números confirman no solo la aceptación del sistema integrado, sino también el potencial del tren como alternativa de transporte ágil y segura entre Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina) mediante la vía.

Lea más: Paraguay produce 20.000 toneladas de cebolla: un rubro rentable y con alto potencial

Dejanos tu comentario