Carreras como criminalística, enfermería, radiología, técnico en análisis clínicos, y auxiliar de vuelos tienen poca o nula salida laboral, de acuerdo con Enrique López Arce, especialista en empleos. Mencionó que algunas instituciones educativas incurren en publicidad engañosa para atraer estudiantes, pese a que el mercado no absorbe a sus egresados.

López Arce señaló a La Nación/Nación Media que continúan los casos de estudiantes que, al terminar sus carreras en las especialidades señaladas, no encuentran trabajo porque hay una muy baja o inexistente demanda del mercado para ellos, lo que provoca desempleo y frustración en los egresados.

Leé también: Gremio cárnico respalda propuesta de importar carne de Brasil para enfrentar los altos precios

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Detalló que la saturación en áreas como enfermería o radiología provoca que profesionales formados no encuentren empleo en su campo, llegando incluso a desempeñarse en oficios no relacionados. Además, denunció que en algunos casos la oferta académica responde más a intereses comerciales que a una planificación basada en la demanda laboral.

El trabajo nunca es una deshonra, pero, por ejemplo, en María Ana tenemos vendedoras de chipa que son enfermeras y ellas no estudiaron cinco años para ser chiperas, sino que estudiaron con la ilusión de ser enfermeras”, dijo a LN.

Igualmente, señaló que actualmente se están abriendo más carreras con dudosa salida laboral, como una licenciatura en “ciudades inteligentes”, que combina arquitectura con otras especialidades, pero sin clara inserción en el mercado.

Hay una licenciatura en ciudades inteligentes que una mezcla de arquitectura, de ingeniería, es una mezcla de medio ambiente y de informática. Pero nosotros tenemos una cantidad gigante de arquitectos, y si lo que querés es darle la base principalmente de arquitectura, entonces hagan un posgrado y que ese arquitecto sin empleo me consiga empleo”, explicó.

También, manifestó que las instituciones educativas incurren en señalar estas carreras como de rápida salida laboral, cuando en la praxis ocurre todo lo contrario.

Empleos con comprobada salida laboral

En contrapartida, López Arce destacó que las áreas con rápida y comprobada salida laboral son aquellas vinculadas a tecnología e informática, aunque requieren inglés, el técnico en farmacia, y oficios técnicos como mecánica, electricidad, plomería y aire acondicionado.

También mencionó que existe una creciente demanda de ingenieros ambientales y químicos especializados en tratamiento de efluentes, así como perfiles orientados a empleos verdes, innovación e inteligencia artificial.

“Estudiar siempre es positivo, pero hay que informar con honestidad cuáles son las carreras con alta y baja empleabilidad. No podemos seguir repitiendo errores que ya se advirtieron hace años”, concluyó López Arce.

Te puede interesar: Combustibles: precios se mantendrían por un mes, pero con posibilidad de más reducciones

Déjanos tus comentarios en Voiz