La cotización del dólar en Paraguay registró una de las peores caídas en años y de manera consecutiva en el último mes. Sin embargo, se aproxima a su equilibrio nuevamente, según el economista Elías Gelay.

El precio del billete verde sigue en “marcha atrás”, con una caída sostenida desde el principio de agosto, llegando incluso a estar por debajo de los G. 7.300 a la venta minorista en algunas pizarras cambiarias. El viernes se ubicó, en promedio, en G. 7.290 por unidad, 30 puntos menos que el cierre del jueves.

En síntesis, la divisa americana presenta una merma de 730 puntos, una depreciación frente al guaraní del 9 %, desde el techo máximo de los G. 8.020, en abril pasado. En tanto, solo en lo que va de agosto, la caída fue de 190 puntos, lo que representa 2,5 % de depreciación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Carlos Mangabeira: “Apostar por la sostenibilidad es apostar por un Paraguay más competitivo”

Coyuntural

“Esta situación (del dólar) es netamente coyuntural; no creemos que esto sea parte de una dinámica permanente en el mercado. En julio, y viendo toda la situación global, se ajustó un poco la cotización, por lo que estamos más en línea con nuestros vecinos y principales socios comerciales. Es decir, en general, se ajustó a los valores del dólar a nivel regional”, sostuvo el economista y referente del mercado bursátil.

En este contexto, Gelay enfatizó que se interpreta que, a la fecha, se vislumbra un valor cercano al “equilibrio” para el dólar. “Habría que ver cómo se comporta la cotización en este segundo semestre, que históricamente siempre suelen ser meses de mayor demanda de dólares, por lo tanto, meses de mayor apreciación”, acotó.

Déjanos tus comentarios en Voiz