El mercado de Indonesia se encuentra interesado en avanzar en las gestiones para la importación de productos cárnicos paraguayos como la carne bovina y luego la carne aviar. En torno a ello, autoridades de ese país se reunieron con el representante del destino para crear más lazos con Paraguay.
Para continuar con las conversaciones el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, se reunió con el embajador de Indonesia en Argentina, concurrente en Paraguay, Sulaiman Syarif, y el el primer secretario, Pierre Manopo.
Igualmente participó de la reunión la vicepresidenta de la Cámara de Comercio del Mercosur Asean MACC Paraguay, Delia Núñez Perito, quien señaló que se están siguiendo los pasos para que en un futuro se pueda dar una visita técnica.
“El embajador comentó que el el año que viene se cumplen 45 años de relacionamiento entre Indonesia y Paraguay y están muy entusiasmados de que se den algunos pasos más avanzados para el año que viene y con ese espíritu vino”, explicó Núñez a La Nación/Nación Media.
Leé también: “Paraguay debe consolidar logros y proyectarse hacia nuevas formas de negocios”
Señaló que el servicio sanitario nacional está a la altura de las negociaciones y realiza un trabajo exhaustivo en cuanto al envío de documentos, por lo cual queda continuar con los pasos. “Yo no diría para este año, porque abrir este tipo de mercados lleva más tiempo, la primera visita sí se podría dar el año que viene”, acotó acerca de la habilitación.
Exigencias del mercado
Este mercado cuenta con el rito religioso halal el cual es un método de sacrificio de animales para consumo humanos, según la ley islámica. “Cada país tiene su nivel de requerimiento y estamos en eso, pero ahora se está viendo la parte sanitaria y después tendríamos que ver qué frigoríficos podrían estar exportando”, agregó.
Indonesia posee más de 17.000 islas, por lo cual se habla de más de 200 millones de personas. “Ellos importan mucho ganado en pie de Australia. Si bien lo de nosotros sería procesado ellos tienen otros tipos también de provisiones, pero el potencial es bastante grande”, mencionó.
Al tratarse de islas, este tipo de mercados generalmente no tiene producción, y lo mismo sucede con Singapur que ya se abrió a la carne paraguaya. Asimismo, con este panorama los aranceles serían más favorables porque no poseen producción propia a qué depender.
Por último, añadió que la Cámara de Comercio del Mercosur Asean MACC Paraguay fue creada recientemente y tiene el objetivo facilitar lazos y negocios entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y el Mercado Común del Sur.
Datos claves
- El mercado de Indonesia se encuentra interesado en avanzar en las gestiones para la importación de productos cárnicos paraguayos.
- Este mercado cuenta con el rito religioso halal.
- Se espera que sigan las negociaciones y se de una primera visita de técnicos el año que viene.
Te puede interesar: Innovación y seguridad, temas abordados en el día 2 de la Convención Bancaria