Los supermercados se mantienen firmes en su postura, definiéndose como tomadores de precios, y que una reducción en los precios en línea con el dólar debe comenzar con los proveedores. Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) recuerdan que los puntos de venta son nexo entre la industria y el consumidor final.

El presidente de Capasu, Gustavo Lezcano, explicó al programa Así son las Cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que los supermercados basan sus precios finales sobre el costo que los proveedores les establecen sobre los productos.

Leé también: Carne cerró julio con inflación de -1,2 %, pero sigue 22,3 % más cara que hace un año

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Es la realidad, si no nos bajan los costos (los proveedores), no podemos arriesgarnos a jugar a pérdida. Si punto de venta, que es el nexo entre la industria y el consumidor, va a pérdida y no puede cubrir y tiene que cerrar sus negocios, hay toda una cadena de valor detrás que genera fuente de trabajo, no es bueno que un solo eslabón de la cadena sea señalado”, manifestó.

Igualmente, señaló que las condiciones de cada importador y proveedor pueden variar, pero que, por lo general, con la baja del tipo de cambio se deben reajustar los precios porque existe margen.

Por otra parte, mencionó que en los supermercados se ofrecen servicios que forman parte de sus propias estructuras de precios, citando estacionamientos, ambientes climatizados, infraestructura, mayor cantidad de personal, entre otros.

“A parte de vender productos ofrecemos servicios, estacionamientos amplios, aire acondicionados, más líneas de caja para que no pierdas tiempo a la hora de salir, son valores agregados que uno tiene que sumar en su costo operativo”, señaló.

En un reciente comunicado, la Capasu se mostró en línea con la crítica del presidente de la República, Santiago Peña, sobre la necesidad de revisar los precios teniendo en cuenta la cotización a la baja del tipo de cambio.

Solicitamos a nuestros proveedores que en los casos en que los costos lo permitan, revisen sus estructuras y trasladen a sus listas de precios las reducciones correspondientes”, dice el comunicado.

Te puede interesar: Comampar explica por qué no bajan los precios, pese la caída del dólar

Déjanos tus comentarios en Voiz