Con gran emoción comenzó este jueves 7 la primera jornada de la gran Marcha Criolla 2025, en su sexta edición ya volviéndose un evento tradicional en el corazón del Chaco paraguayo, en Loma Plata, departamento de Boquerón.

El evento es organizado por las ganaderas Sofía y Chajha, en el predio de la Expo Rodeo Trébol, reuniendo a productores, criadores, familias de la zona y jinetes apasionados la actividad ecuestre, provenientes incluso desde la zona de Itapúa.

La marcha consiste en una carrera de resistencia de los caballos criollos, durante cuatro días realizando un recorrido de 40 Km diarios, 20 Km ida y vuelta, por un tramo de callejones chaqueños, donde las condiciones son muy diferenciadas a una pista hípica.

A las 06:00 todavía a oscuras en el Chaco arrancaba la carrera de resistencia, que se extenderá hasta el domingo 10. Foto: Pánfilo Leguizamón

Lea también: La sexta edición de la Marcha Criolla arrancó en Loma Plata

En total deben realizar 160 Km, durante tres días la carrera es regulada, a trote lento de 15 Km por hora. Ya el último día podrán aplicar velocidad para tener al ganador, al segundo, tercer y cuarto puesto que también serán premiados.

De esta manera es que se pone a prueba lo mejor del campo paraguayo, con el desarrollo de los caballos criollos en territorios adversos, demostrando la rusticidad, docilidad y resistencia de los ejemplares de esta raza tan noble.

Respecto a la edición de este año, el asesor de las ganaderas, Mauro Villamor, comentó que tuvo muy buena adhesión de participantes, con 26 caballos inscriptos.

Los primeros 40 Km de la marcha criolla anual se desarrolló exitosamente con 26 caballos en competencia. Foto: Pánfilo Leguizamón

Más para leer: Carne paraguaya a Panamá: primer embarque podría concretarse en 45 días

Muchos son propietarios que ya vienen participando anualmente, y otros que por primera vez están conociendo la Marcha Criolla, única en el país.

“Es muy notable la calidad de los caballos que vinieron este año, se nota que cada vez están mejor adiestrados, en especial por los jinetes que ya vienen trabajando con los criollos desde hace un tiempo”, expresó.

Es una competencia muy linda, agregó, que fomenta la cultura del caballo para los trabajos de campo, además de fomentar el deporte ecuestre para grandes y chicos.

La marcha este año es muy diversa en cuanto a los jinetes participantes, tanto de los más experimentados, los más chicos, así como mujeres que llevan la rienda bien en alto.

La competencia de este año tiene una gran participación de mujeres, las amazonas que lucieron sus destrezas. Foto: Pánfilo Leguizamón

Dejanos tu comentario