Ante el escenario de baja del dólar, el presidente de la República, Santiago Peña, convocó a autoridades de las carteras económicas a fin de que la ciudadanía acceda mejores precios de la canasta básica familiar y pidió tomar las acciones que correspondan para trasladar la bonanza económica que atraviesa el país al consumidor final.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, mencionó en conferencia de prensa que el mandatario fue claro en que el Gobierno sigue apoyando una economía de mercado libre, pero instruyó a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) a verificar que las condiciones de competencia sean existentes.
“Que haya competencia de precios y que no haya prácticas distorsivas porque hay varios segmentos en donde se detectan posiciones dominantes”, dijo. Por el otro lado, sostuvo que la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) deberá cuidar el bolsillo del consumidor y la calidad en la cual se entregan los productos y servicios sin propaganda engañosa ni remarcaje de precios en las góndolas.
Giménez manifestó que se están observando cuestiones muy alentadoras como el grado de inversión, inflación controlada, mercados de exportación que se abren, un mayor aumento de los volúmenes de ventas en la industria nacional, incluidos los retails e importadores, que están registrando mayores beneficios.
“Habiendo dicho esto, estos precios o esta bonanza no se está trasladando finalmente al bolsillo del consumidor y esa es una preocupación”, sostuvo el ministro.
Hizo un llamado a que el sector privado sea más responsable socialmente e inteligentes a la hora de cuidar el sistema de libre mercado que beneficia a vendedores y consumidores finales. “No sea que la propia definición de los precios de un libre mercado que no se están trasladando en el bolsillo y termine en un hartazgo de la gente que va a exigir medidas de restricción a ese comercio libre“, mencionó.
Alianza público-privada
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dijo que la ocupación principal del Gobierno es cuidar el bolsillo de la gente en primer lugar. Dijo que se trabajará para que realmente el consumidor sienta una mejora en los precios, absolutamente justificada desde el punto de vista económico.
“Van a haber acciones que son de manera directa por parte del propio Gobierno en los próximos días y van a haber medidas que van a ameritar un trabajo en conjunto con el sector privado”, mencionó Valdovinos.
Añadió que se apunta a una Alianza Público-Privada para cuidar el bolsillo del consumidor, cuyas acciones serán anunciadas próximamente, mientras tanto las instituciones designadas verificarán la calidad de los productos y servicios y se analizará las tareas pertinentes de los diferentes mercados como la carne o los productos frutihortícolas.
Trazabilidad
En la misma línea, Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), mencionó que en el área tributaria se realizará un control en cuanto a la trazabilidad de los precios y se hará un plan de fiscalización que será insumo para la Conacom y Sedeco para determinar en toda la cadena cuál es el sector que posea una ganancia diferente mediante una posición dominante.
“Por otro lado, aclarar que el Gobierno no tiene la atribución de fijar precios, pero sí tenemos un compromiso de que vamos a trabajar a que se pueda clarificar toda la estructura de precios en base a las atribuciones de las diferentes instituciones para que el ciudadano acceda a un precio justo”. manifestó .