La Agencia Panameña de Alimentos de la República del Panamá aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según anunció este miércoles el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). A partir de la fecha, nuestro país podrá iniciar las exportaciones de la proteína roja deshuesada dicho mercado.

Esta habilitación es otro paso significativo en la expansión a los mercados de América Central para los productos pecuarios nacionales, y refleja el compromiso de los sectores público y privado con el crecimiento productivo del país”, destacaron a través de un comunicado.

El pasado 16 de abril el organismo veterinario había confirmado la visita de técnicos auditores desde el 21 al 25 de ese mes con el fin de habilitar los envíos de productos cárnicos bovinos a ese destino. El proceso incluyó visitas a frigoríficos y un establecimiento ganadero a fin de evaluar los procesos de producción.

Panamá abre oficialmente su mercado a nuestras carnes. Es un nuevo paso que consolida a Paraguay como un referente global en calidad, sanidad y producción responsable”, agregaron. Igualmente, la institución extendió su agradecimiento a quienes hicieron posible el logro basado en un sistema veterinario sólido y confiable.

Leé también: Subasta con propósito: recaudan más G. 1.200 millones para el Hospital Acosta Ñu

Trabajan en Centro América

Al respecto, en comunicación con La Nación/Nación Media, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin manifestó este miércoles que este mercado ha sido trabajado hace unos 10 años, y este 2025 se pudo concretar. Panamá importa carne por 30 millones de dólares, de los cuales aproximadamente el 90 % es de Estados Unidos.

Asimismo, se trata de otro importante destino que se agrega a la lista ya que se sigue apuntando a Centro América. “Iniciamos algunas negociaciones con Guatemala y Costa Rica aunque están comenzando recién. Primero dijimos que íbamos a apuntar a genética para después carne”, adelantó Martin.

Ya durante su visita, los auditores habían resaltado las fortalezas del Senacsa con relación a sanidad animal e inocuidad. Se destacó la infraestructura de las instalaciones, la capacidad de diagnóstico laboratorial, así como la asociación público-privada con el sector ganadero e industrial.

De esta manera, con esta nueva habilitación Paraguay suma otro destino para su producto estrella. Los principales países compradores de la carne exportada en este año son Chile, la República de China (Taiwán), EE.UU, Brasil, Rusia, y Canadá.

Te puede interesar: Taiwán compró el 84 % de la carne porcina paraguaya enviada al exterior

Dejanos tu comentario