El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, calificó de “oportuno” el análisis realizado por la Unión Industrial del Paraguay (UIP), sobre la necesidad de trasladar el tipo de cambio bajo a los precios finales. Señaló que la devaluación del dólar es del 8 % respecto a su pico máximo.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) explicó, en el programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que el tipo de cambio bajo “vino para quedarse” y no se avizoran subas importantes.
A través de sus redes sociales, Fernández Valdovinos explicó que el dólar reportó un caída del 8 % en comparación con su pico máximo de cotización en el año, que estuvo en torno a los G. 8.000, con lo que existen condiciones para ajustar los precios de productos importados e incluso aquellos derivados del petróleo.
Sobre los cuestionamientos del presidente de la República, Santiago Peña, respecto a los supermercados y su falta de reajuste de precios frente al tipo de cambio más bajo, mencionó que no se trata de una intervención del Estado en el mercado, pero sí una declaración pública con la que esperan que se revea la situación de los costos.
Igualmente, mencionó que también un menor tipo de cambio abre la puerta a reajustes a la baja en los combustibles. “Con la cotización nueva del dólar, se estarían abriendo condiciones para considerar una baja, así como se subió en su momento”, dijo a la 970 AM.
Revisión del crecimiento económico
Consultado acerca de la reciente revisión de crecimiento económico realizado por Cepal, que pasó de una estimación del 3,6 % al 4 % para este año, Fernández Valdovinos mencionó que consideran que el crecimiento será incluso superior al 4,4 % proyectado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
En ese sentido, mencionó que sus expectativas se sitúan entre el 4,5 y 4,6 % de crecimiento. No obstante reconoció que el BCP se maneja con profesionalismo técnico. “Ellos siempre aciertan cuando hacen una revisión al alza. Todo el mundo que hizo previsiones contrarias al BCP finalmente tuvo que reconocer y reajustar al alza”, manifestó Fernández Valdovinos.
Te puede interesar: UIP aboga por trasladar la reducción del dólar al consumidor final