La cotización del dólar llegó este martes 5 de agosto a su valor más bajo en lo que va del año 2025: G. 7.380. Este valor del dólar no se veía en los escaparates de las casas de cambio desde mayo del año pasado.
Tras arrancar la semana a la baja con una cotización de G. 7.420, la moneda estadounidense volvió a retroceder perdiendo 40 puntos desde la víspera, ubicándose actualmente en G. 7.380 en las pizarras de las casas de cambio.
Este valor deja atrás a los G. 7.400 y se consolida como el nuevo valor más bajo del año para el dólar. De acuerdo con los registros de las casas de cambio, tuvieron que pasar cerca de 15 meses para que la moneda de referencia vuelva a cotizar por debajo de los G. 7.400.
Leé también: Estas son las modificaciones que realizó la DNIT al RUC
Este comportamiento a la baja de la moneda estadounidense comenzó a manifestarse desde junio pasado, mes que arrancó con G. 7.920 y cerró con G. 7.830, perdiendo 90 puntos.
En julio es donde la desvalorización del dólar se hizo aún más patente, ya que comenzó el séptimo mes cotizando G. 7.780 por dólar, perdiendo 50 puntos con respecto al cierre de junio. Comparado con los G. 7.480 con los que culminó el mes pasado, solo en julio el dólar cayó 300 puntos.
Dólar bajo ya hizo mella en el precio de productos importados
De acuerdo con el reciente informe de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP), los precios de algunos bienes durables importados tuvieron variación negativa de inflación, es decir, fueron levemente menores en julio comparado con junio.
En ese marco, la banca matriz observó disminuciones moderadas de precios en productos como autovehículos, algunos electrodomésticos para el hogar, equipos informáticos y otros, señalando una “estrecha relación” a la apreciación del tipo de cambio nominal del guaraní respecto al dólar norteamericano.
“Observamos disminuciones de precios en algunos productos importados durables como automóviles, algunos electrodomésticos, algunos productos relacionados con la reparación de automóviles”, explicó Guillermo Ortiz, director del Departamento de Índice de Precios del BCP, durante la presentación del informe.
Te puede interesar: José Vicente Troya asume como nuevo representante residente del PNUD