Los envíos de productos avícolas cerraron el mes de julio con 10 % de crecimiento en materia de ingresos para nuestro país, mientras que en volúmenes se reportó una caída del 18 %, según el más reciente informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
De enero a julio de este año 2025 se exportaron 6.181 toneladas de carne, menudencias, y despojos aviares por un valor de USD 6.970.527, mientras que en el mismo periodo del año 2024 se exportaron 7.531 toneladas por USD 6.322.281.
El principal mercado del sector fue Irak que compró un 27 %, estuvo seguido por Albania que llegó también al 27 %, Vietnam 17 %, Angola 6 %, Ghana 4 %, Georgia 3%, Mozambique 3 %, Kosovo 1 %, Proveeduría Marítima 1 %, y otros mercados 9 %.
Haciendo el desglose, en los primeros siete meses de este 2025, se embarcaron a los diferentes destinos 3.278 toneladas de carne de ave por USD 5.330.649, 503 toneladas de menudencias por USD 391.275, y 2.399 toneladas de despojos aviares por USD 1.248.602.
Envíos a Singapur
En el mes de mayo, Senacsa había informado que la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA) habilitó las exportaciones de carne vacuna, porcina y aviar a ese exigente mercado asiático, consolidando la posición de Paraguay como un proveedor confiable y de calidad en la arena internacional.
Consultada sobre si ya se concretarían los envíos a Singapur, Blanca Ceuppens, vicepresidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), manifestó a La Nación/Nación Media este lunes que todavía se están realizando las negociaciones con dicho destino ya que con el tipo de cambio los números aún no favorecen. “Esperemos en los próximos meses”, explicó.
Por otro lado, dijo que se esperan noticias de Taiwán, ya que aún no fueron habilitados los envíos. El embajador José Chih-Cheng HAN había referido al respecto que se encuentran en la última etapa de la evaluación para proceder con la apertura oficial.
Al primer semestre del año, las exportaciones de carne aviar, incluyendo carne, menudencias y despojos, fueron exportadas en 5.091,12 toneladas, generando un ingreso de USD 5.569.229. Los principales destinos fueron Irak, Albania, Vietnam, Angola, Georgia, Ghana, entre otros.
Leé también: Inflación en julio cerró en 0,4 % por subas en alimentos, servicios y combustibles