Los aeropuertos internacionales Silvio Pettirossi y Guaraní registraron un total de 631.814 pasajeros que pasaron por sus terminales al cierre del primer semestre del año, según datos dados a conocer por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Según el informe, entre abril y junio se tuvo una circulación conjunta en promedio superior a los 100.000 pasajeros mensualmente por estas terminales, lo que permitió una cifra de pasajeros 15 % mayor a la cantidad registrada en el mismo periodo del año pasado.

En el primer trimestre se había registrado un total de 322.765 pasajeros, mientras que en el segundo semestre se alcanzó un total de 309.049 personas, totalizando los más de 631.000 pasajeros hasta la mitad del año. Marzo con 109.186 pasajeros, sigue siendo el de mayor movimiento en lo que va del año, según los registros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Exportaciones del sector avícola crecieron en ingresos en julio, pero cayeron volúmenes

La expectativa de las autoridades aeronáuticas es que este año se alcance el millón y medio de pasajeros por las terminales aeroportuarias del país. La cifra podría incluso sobrepasarse considerando la convocatoria internacional que tendrán eventos de gran magnitud como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Junior este mes, tanto en Itapúa como en la capital del país.

Al Silvio Pettirossi de Luque y al Guaraní de Minga Guazú, se suma también, desde este mes, la entrada en operación del aeropuerto Teniente Amín Ayub de Encarnación, que fue elevado a la categoría de aeropuerto internacional de manera permanente.

De hecho, ya se confirmaron vuelos directos de Encarnación a Buenos Aires, desde esta terminal. El auge de pasajeros por las terminales aeroportuarias del país también coincide con el posicionamiento de Paraguay como creciente destino turístico.

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (AITA), que monitorea las tendencias globales del sector, Paraguay escaló en el último año al top diez de los destinos más buscados en Sudamérica.

Te puede interesar: “En 18 años es la primera vez que tenemos un apoyo real”, destacan desde sector forestal

Déjanos tus comentarios en Voiz