Paraguay está preparado para sumarse a la lista de los países libres de fiebre aftosa sin vacunación. El país reúne los requisitos y se encuentra en un “momento ideal” para dar el siguiente paso y lograr el máximo estatus sanitario, afirmó a La Nación/Nación Media Diego Viali, coordinador del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Técnicamente, como Centro Panamericano de Fiebre Aftosa, podemos decir que ya está listo para levantar la vacunación”, sostuvo el representante de la OPS al ser consultado acerca de las condiciones de Paraguay. Destacó que el país cuenta con una estructura de vigilancia sanitaria sólida, por lo que consideró que seguir con la inmunización contra la aftosa en Paraguay ya no es necesario desde el ámbito técnico.

Explicó que, de los 35 países del continente, 29 ya son libres sin inmunización y cinco están en el proceso de discusión, entre ellos Paraguay, en tanto que Venezuela no logró el estatus de país libre.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Todos los países que son libres, como el caso de Paraguay, ya tienen los requisitos necesarios junto a la Organización Mundial de Salud Animal con relación al sistema de vigilancia para la fiebre aftosa. Para ser reconocido como libre, sea con o sin vacunación, es necesario tener algunos requisitos y esos requisitos ya hay en los países libres, como Paraguay”, expresó.

Nota relacionada: Hay consenso en avanzar hacia el máximo estatus sanitario, pero no en plazos

Diego Viali, coordinador del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Foto: Gentileza

Mencionó que basado en los estudios con relación a la circulación del virus en el continente, que hoy está muy restricto en una región de Venezuela, el riesgo se presenta en la frontera con Colombia.

Viali dijo a La Nación que Paraguay hoy vacuna contra dos serotipos, pero la fiebre aftosa tiene siete serotipos y estos serotipos provocan la enfermedad, al remarcar que los que inmunizan deben alcanzar una cobertura de más de 90 % para mantener el estatus de libre, pero con vacunación

Socialización

Viali consideró también fundamental el diálogo entre los sectores involucrados para avanzar en el proceso. En ese sentido, sostuvo que un punto clave es una mayor socialización acerca del plan que se pretende encarar, además de capacitaciones, que son importantes e informaciones constantes a los ganaderos para generar una mayor confianza.

El coordinador de Panaftosa de la OPS agregó que este proceso de trabajo demandará de una planificación rigurosa, además de coordinación entre el sector ganadero y el Gobierno.

¿Qué es la fiebre aftosa?

Se trata de una enfermedad vírica aguda y altamente contagiosa que afecta a animales de pezuña hendida como cerdos, ovejas y cabras, y que tiene un gran impacto en la producción ganadera y el comercio de productos de origen animal. Presenta siete serotipos, aunque uno de ellos, el serotipo C, se considera erradicado. En Paraguay el último brote se dio en 2011.

Datos claves

  • Paraguay está preparado para sumarse a los países libres de fiebre aftosa sin vacunación.
  • Señalan que el país cuenta con una estructura de vigilancia sanitaria sólida.
  • Consideran fundamental el diálogo entre los sectores involucrados para avanzar en el proceso.

Te puede interesar: Exportaciones del sector porcino se duplicaron en volúmenes e ingresos al cierre de julio

Déjanos tus comentarios en Voiz