El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue sede de la XXVIII Asamblea de Gobernadores del Fonplata, donde Paraguay asumió la presidencia del organismo, representado por el ministro Carlos Fernández Valdovinos. El país toma el liderazgo tras la gestión de Brasil.
Uno de los principales hitos fue la aprobación del incremento del capital suscrito por USD 3.484 millones, de los cuales USD 1.181 millones estarán disponibles para ser solicitado por nuevos países miembros.
Desde el Ministerio de Economía explican que este aumento permitirá ampliar significativamente la capacidad de préstamo del banco para el período 2027–2036, reforzando su rol como catalizador del desarrollo y la integración regional.
En el marco del proceso de capitalización, se entregó a los países miembros los certificados correspondientes al capital suscrito e integrado a la fecha. Las máximas autoridades del banco coincidieron en la importancia de asegurar que, en esta nueva etapa de expansión, el organismo mantenga su agilidad operativa y enfoque en resultados concretos que impulsen el desarrollo de sus países miembros.
Así también, los gobernadores intercambiaron visiones sobre el Plan Estratégico Institucional 2027–2031 y coincidieron en la necesidad de impulsar instrumentos financieros innovadores, como también reformas orientadas a aumentar la relevancia de Fonplata frente a los desafíos del desarrollo sostenible.
Fonplata, integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, tiene como misión principal fomentar la integración de sus países miembros, promoviendo un desarrollo armónico e inclusivo mediante operaciones de crédito y recursos no reembolsables del sector público.
En la misma línea, prioriza proyectos en zonas fronterizas y de menor desarrollo, buscando reducir las brechas de desarrollo entre los países miembros y dentro de ellos. Además de financiamiento, brinda cooperación técnica y apoya la generación de conocimiento para el desarrollo.