Paraguay fue destacado como ejemplo económico en ascenso durante el debate presidencial chileno luego de que la candidata oficialista Jeannette Jara cuestionara las propuestas de reducción de impuestos impulsadas por los candidatos José Antonio Kast y Evelyn Matthei.
“Si fuera porque quien tiene la tasa de impuestos más baja atrajera toda la inversión mundial, Paraguay sería un país multimillonario”, manifestó como referencia ante las propuestas de rebaja tributaria mencionadas por sus opositores.
Así también, resaltó la creciente visibilidad regional de nuestro país como destino de inversiones y ejemplo de estabilidad macroeconómica. “Yo te invitaría a ir a Paraguay y que te des cuenta de cómo está surgiendo... Abrieron un impacto de inversión tremenda que convoca a brasileños, argentinos, uruguayos y chilenos. Te sorprendería”, enfatizó.
El debate fue organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), donde confrontaron visiones sobre el modelo económico que debería adoptar Chile, en el cual Jara puso a Paraguay como un caso exitoso por su ambiente favorable a los negocios, una política fiscal competitiva y un crecimiento económico sostenido.
Leé también: Dólar baja 50 puntos y cotiza a G. 7.430
Triple 10
El dato de que Paraguay cuenta con ventajas altamente competitivas para atraer a inversionistas de distintos rubros ya no es una novedad, estando catalogado como el país con el régimen tributario y con beneficios fiscales más competitivos y simplificados de la región, conocido como el triple diez (10-10-10).
El régimen tributario y de beneficios fiscales son los más competitivos y simplificados de la región al contar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10 %, muy por debajo de Argentina que posee el 21 %, de Uruguay que tiene el 22 %, mientras que Brasil el 17 %. En el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) se mantiene el 10 %, mientras que Argentina posee el 30 %, Uruguay 25 % y Brasil 34 %.
En tanto, el Impuesto a la Renta Personal (IRP) con 10 %, frente a Argentina que alcanza el 35 %, Uruguay 36 % y Brasil 28 %. Además, el Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU), que dependiendo de si uno es residente o no residente en el país, queda 8 % y 15 %.
Te puede interesar: Peña presenta a firma finlandesa el potencial del sector forestal paraguayo