El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que presentaron al sector porcino la hoja de ruta propuesta para la fase final del plan nacional de un Paraguay libre de fiebre aftosa sin vacunación y comenzarán a salir al interior para su difusión.
Ayer miércoles autoridades del organismo veterinario realizaron una visita a la sede de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados (Capainpod), para presentar el plan nacional, además mencionaron que faltan otros dos gremios del sector que están agendados.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, mencionó que la difusión se encuentra en buen camino, y se tienen pedidos de Concepción, Boquerón e Itapúa, departamentos en los cuales irán para dar a conocer el plan.
Asimismo, el Senacsa viene realizando una serie de reuniones técnicas con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales para el cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (Omsa).
Por otro lado, Martin indicó que hoy jueves culmina la auditoría de seguimiento que evaluará el mantenimiento de la equivalencia de los estándares sanitarios entre Paraguay y EE. UU.
El equipo auditor realizó visitas de inspección in situ en el laboratorio central del Senacsa, laboratorios privados y frigoríficos habilitados para la exportación de carne bovina a ese destino. El 12 de agosto se realizará una reunión virtual de cierre con los resultados obtenidos en el marco de las actividades.
Leé también: Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Asimismo, mencionó que el lunes 4 de agosto se iniciará la auditoría prevista por Japón en nuestro país para concluir la etapa de evaluación para habilitar su mercado a la carne bovina paraguaya.
Existen dos procesos simultáneos para este proceso: uno, a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que se encarga de todo el proceso de sanidad animal; y otro, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), con respecto a la inocuidad, es decir, al procesamiento de la carne en la industria.
Te puede interesar: Cooperativistas destacan habilitación del alias para transferencias