Con el fin de internacionalizar el emprendedurismo paraguayo, el viceministerio de Mipymes presentó el programa “Mipymes sin fronteras”, una iniciativa estratégica que busca posicionar a pequeñas y medianas empresas en los mercados internacionales mediante el comercio electrónico.

El proyecto se desarrolla en alianza con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), DHL y la plataforma Tiendas Py Export.

Este programa responde a la creciente necesidad de fortalecer la competitividad global de las Mipymes paraguayas, eliminando barreras logísticas y técnicas que dificultan su acceso a mercados como Estados Unidos y Europa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Ocupación hotelera casi a tope ante inicio de los Juegos Panamericanos Junior

La propuesta contempla acompañamiento técnico, beneficios logísticos, posicionamiento digital y acceso preferencial a una plataforma de e-commerce especializada. Unas 30 empresas que ya exportan o tienen alto potencial exportador, recibirán asistencia técnica personalizada del viceministerio y del equipo internacional de DHL, así como tarifas preferenciales para sus envíos al exterior.

Entre los beneficios exclusivos se destaca el acceso a Tiendas Py Export, una herramienta digital diseñada para visibilizar productos paraguayos en mercados internacionales. Además, las empresas participantes formarán parte del programa global “DHL Emprende”, implementado por primera vez en Paraguay, con el respaldo de la red logística de la firma internacional.

En el evento de presentación estuvo el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, y la directora general de Internacionalización, Romina Da Re, quienes destacaron que este esfuerzo forma parte de una política pública orientada a transformar el enfoque comercial de las empresas paraguayas, apostando por el valor agregado y la digitalización como motores de crecimiento.

“Mipymes sin fronteras” se plantea como un programa integral, con un enfoque gradual que acompaña al emprendedor desde la validación de su producto hasta su consolidación en el mercado internacional. Entre los sectores representados figuran la artesanía, textil, filigrana, decoración para el hogar, instrumentos musicales y café, todos con potencial de conquistar nuevos destinos a través del comercio electrónico.

Te puede interesar: Paraguayos se formarán como operadores de maquinaria forestal en Finlandia

Déjanos tus comentarios en Voiz