El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) revisadas al alza reflejan la institucionalidad técnica del Banco Central del Paraguay (BCP) y destacó que la economía paraguaya alcanzará el 4,4 % del PIB anunciado por la banca matriz.

En comunicación con el programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN/Nación Media, señaló que además es bueno recordar que la proyección también tuvo que ser corregida al alza por el sector privado para ponerse a la par del BCP.

Sostuvo que, en general, el efecto que puede tener lo que ocurre a nivel mundial, como la cuestión de las tarifas de Donald Trump, es muy pequeño relativamente a la dinámica que ya venía teniendo nuestra propia economía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Es cierto que tenés que mirar lo que está ocurriendo afuera, pero no podés ignorar lo que está ocurriendo adentro y en el primer trimestre nosotros terminamos creciendo casi 6 %”, puntualizó.

Leé también: Peña en Finlandia: apuntan a que Paraguay lidere desarrollo de energía renovable industrial

Valdovinos señaló que es momento de respetar la institucionalidad técnica y “no se pueden meter cuestiones políticas” en instituciones como el BCP o el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En su más reciente informe la banca matriz revisó el crecimiento del producto interno bruto al alza de 4 % a 4,4 %, impulsado principal­mente por un mayor dina­mismo en los sectores de servicios, ganadería y manu­facturas.

Con relación al Presupuesto General de La Nación del próximo año, expresó que el objetivo será converger al límite máximo establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal que es de un déficit máximo del 1,5 % del PIB. La próxima semana serán discutidos los márgenes de aumento, donde la prioridad mayor la tendrán los sectores de salud, seguridad, educación y protección social.

Consejo de Seguridad Social

Por otro lado, el ministro afirmó que ya está en funcionamiento el Consejo de Seguridad Social, la máxima autoridad en términos de la Superintendencia de Pensiones. “Los próximos pasos van a ser incorporar el presupuesto de esta institución para su pleno funcionamiento a fines de este año y el nombramiento del superintendente de pensiones”, dijo.

Sobre los candidatos para representar a los jubilados, sostuvo que fueron analizadas varias listas tanto para titular como para suplente. Además, acotó que el consejo se rige actualmente por límites que están establecidos en la ley que inicialmente no deberían ser tocados.

Te puede interesar: Buscan posicionar a Paraguay como exportador sostenible de canola

Déjanos tus comentarios en Voiz