Con el fin de posicionar a Paraguay como un actor estratégico en la producción, industrialización y exportación sostenible de canola, con especial énfasis en el desarrollo del aceite refinado se realizará el III Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 2025).
Al respecto, desde el Viceministerio de Rediex, recordaron que las inscripciones continúan abiertas en el sitio web oficial, por lo cual invitaron a los productores a participar ya que se abordarán temas clave para el desarrollo sostenible de la cadena de valor de la canola.
Este evento internacional se realizará por primera vez en Paraguay y congregará a especialistas, productores, investigadores y empresas de la región de la triple frontera y de otros países, el próximo 13 y 14 de agosto.
Entre los temas que serán desarrollados están: la nutrición de la planta, el manejo y control de malezas y enfermedades, el uso responsable de herbicidas, los avances en investigación, la expansión del cultivo y aumento de la productividad, así como las buenas prácticas agronómicas y comerciales.
La organización local está a cargo de Copordini, empresa de la Cooperativa Copronar, con el respaldo de instituciones públicas y privadas. Esta firma participa de un subproyecto del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del MIC, a través de su mecanismo de ventanilla abierta para el fortalecimiento de empresas exportadoras.
Actualmente los productos procesados en la cooperativa se destinan en su totalidad a la exportación y poseen un grado intermedio de industrialización. Con la calidad y pureza de la materia prima nacional se proyectan mejoras en la capacidad de refinación, lo que permitiría acceder a mejores precios en los mercados internacionales, destacaron.
En el 2024 la siembra de este grano alcanzó unas 60.000 hectáreas, según datos del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio). De 2022 a 2023 el cultivo creció en 13.805 hectáreas, pasando de 78.189 a 91.993 hectáreas.