El sector ganadero fue uno de los pilares centrales de la Expo Paraguay 2025 con la participación récord de animales de bozal y campo con primer nivel genético. En total se alcanzó la suma de G. 27.137 millones en volumen de ventas en los remates realizados, casi duplicando el monto de negocios en ferias del año pasado.

El presidente de la Comisión Central de Exposiciones, Mustafá Yambay, destacó a La Nación/Nación Media que la primera edición de la exposición superó ampliamente las expectativas tanto en caudal como en calidad de animales, lo cual se reflejó en prácticamente la duplicación de todos los remates ganaderos, teniendo en cuenta que el año anterior se habían alcanzado unos G. 14 mil millones.

“El buen momento climático, las buenas noticias de precios y todo lo que se está generando refleja en estos precios, pudimos ver lo mejor de la ganadería paraguaya en cantidad récord entre las 79 ediciones de exposiciones ganaderas”, sostuvo.

En total participaron 2.719 ejemplares de diferentes razas y el animal más caro en los remates fue una ternera de la raza Brangus, perteneciente a la agroganadera Herrera agrocomercial.

Yambay añadió que año tras año va sorprendiendo el mejoramiento genético, especialmente los terneros, es decir, las zafras nuevas que van apareciendo en pista, tanto en bovinos como ovinos, y las otras especies. “Evidentemente Paraguay está siendo un país con mucha inversión genética y eso se ve reflejado”, dijo.

Te puede interesar: AFD otorgó a mipymes más de USD 103 millones vía créditos y garantías en lo que va del año

Añadió que Paraguay dejó de ser un país importador de genética para transformarse en un exportador de material genético. “Realmente se nos llenan los ojos cuando vemos tantos animales de tanto mejoramiento en todas las razas y especies, así que eso también se vio en esta nueva edición de la Expo Paraguay”, aseguró.

Además de todo esto, la feria fue el marco para concretar un gran sueño que fue la conformación del Consorcio ARP y la Universidad Rural del Paraguay, un paso clave hacia la integración entre el campo y la educación, apostando por el conocimiento como motor de transformación.

Leé también: Ganaderos se desmarcan de los altos precios de la carne y piden analizar la cadena de valor

Dejanos tu comentario