El dólar inició la última semana de julio con una reducción de 30 puntos en su cotización, quedando en G. 7.430 en las pizarras de las casas de cambio. Este mes, la divisa estadounidense cayó 350 puntos, comparando la cotización de la fecha con los G. 7.780 del 1 de julio pasado.
De haber arrancado este lunes 28 de julio con una cotización inicial de G. 7.460, el dólar retrocedió en su precio quedando a G. 7.430, todavía por encima de los G. 7.400, que fue la cotización más baja del año.
Analistas y referentes de las casas de cambio afirman que este comportamiento a la baja del dólar se debe a operaciones especulativas de cambistas, que, vaticinando mayores caídas del dólar, cambian a guaraníes su capital para luego refugiarse en monedas más fuertes.
Leé también: Producción de locote toma fuerza entre los pequeños y medianos productores
También se habla de una importante necesidad de la moneda local en el sistema financiero, lo que hace que las entidades vendan sus dólares para captar guaraníes, haciendo que la disponibilidad de la divisa estadounidense sea mayor y la moneda local se aprecie.
Desde las casas de cambio también habían señalado que la caída del dólar es un fenómeno global propiciado por una política del gobierno estadounidense de deliberado debilitamiento de su moneda para favorecer su comercio exterior.
No obstante, señalan que, debido a la naturaleza importadora de la economía local, un dólar bajo no es sostenible en el tiempo, ya que el volumen de divisas que salen es superior a las que ingresan al país, lo que, sumado a la lógica de oferta y demanda, hace que la cotización tienda al alza.
“Esta burbuja donde el dólar bajó en nuestra economía no se va a poder mantener, porque si nos remontamos a los números de la balanza comercial, exportación versus importación, tenemos que, por ejemplo, nuestra exportación al mes de junio decreció 7,4 %, pero la importación creció 6,4 %”, había dicho, a La Nación/Nación Media, Emil Mendoza, de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay.