Los clientes de cooperativas y Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) que operan en el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) ya podrán utilizar los alias para agilizar sus transferencias, según comunicó el Banco Central del Paraguay (BCP).

De acuerdo con la banca matriz, con esta incorporación la funcionalidad del alias, que ya estaba disponible en bancos y financieras, se extiende ahora a todas las aplicaciones móviles de las 62 cooperativas y 2 empes que forman parte del Sipap, a través de sus entidades patrocinadoras.

Leé también: Ganaderos se desmarcan de los altos precios de la carne y piden analizar la cadena de valor

Recuerdan que el alias es una alternativa sencilla y segura al número de cuenta tradicional, que permite identificar una cuenta mediante un dato fácil de recordar, como el número de cédula de identidad o RUC, número de celular o dirección de correo electrónico.

Con esta funcionalidad, los clientes pueden enviar y recibir transferencias de manera mucho más ágil, rápida y segura. En junio de 2025, el BCP observó que los clientes de cooperativas y empes realizaron más de un millón de transferencias a través del Sipap. Con esta nueva opción, se espera agilizar aún más estas operaciones.

Desde la implementación del sistema de alias en setiembre de 2023, se registraron más de 3,2 millones de alias en el Sistema de Pagos del Paraguay.

Actualmente, cerca del 21 % de las transferencias realizadas a través del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) se efectúa utilizando la funcionalidad de alias, según el BCP. Esta proporción experimentó un crecimiento sostenido a lo largo del último año.

La banca matriz recomienda a los clientes consultar con su cooperativa o empe de referencia para conocer los pasos necesarios para activar su alias y comenzar a utilizar esta nueva funcionalidad del SPI.

Crecimiento

La cantidad de alias inscriptos en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) del Banco Central del Paraguay (BCP) presenta un crecimiento exponencial con respecto al 2024.

Al cierre del primer semestre, la cifra de alias registrados fue de 3.287.742, que equivale al 88 % superior a lo observado en el mismo período del año pasado. En junio, las transferencias totales en el SPI fueron de G. 10,3 billones. Solo con el alias se movieron G. 1,3 billones, que representan el 13,21 % del volumen total.

Al término del junio, la cantidad de alias inscriptas en el sistema fue de 3.287.742, cifra superior en un 88 % comparando con los 1.746.632 alias registrados en el mismo período del año anterior.

Te puede interesar: Dólar retrocede nuevamente y se ubica en G. 7.430

Dejanos tu comentario