El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), destacó que el cultivo del locote verde se perfila como una alternativa económica sólida para cientos de pequeños y medianos productores del país, gracias al impulso del Proyecto de Apoyo a la Transición a la Inclusión Financiera (PATI).

Según reporta la cartera estatal, durante el primer semestre del 2025, el programa benefició directamente a 160 agricultores en los departamentos de Central y Caaguazú oeste, a través de la entrega de semillas adaptadas al clima local, asistencia técnica permanente y capacitaciones en manejo agronómico.

Leé también: La soja perdió 45.000 hectáreas en el Chaco ante otros cultivos

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esta intervención se suma al trabajo de unos 600 productores que ya cultivan locote en todo el país, muchos de ellos en rotación con tomate.

El locote verde se ha convertido en una alternativa más estable frente a otros cultivos. Tiene una demanda constante, precios sostenidos y permite al productor planificar mejor sus ingresos”, afirmó Edgar Frutos, técnico del MAG especializado en horticultura.

Según datos oficiales, el locote mantiene un precio promedio de G. 7.000 por kilo durante gran parte del año, alcanzando picos de hasta G. 15.000 en mercados minoristas.

A diferencia del tomate, cuyo precio suele fluctuar drásticamente, el locote ofrece una rentabilidad más predecible, un factor clave para garantizar ingresos estables en el ámbito rural.

El MAG señala que las variedades utilizadas en el programa permiten cosechar hasta 3 kilos por planta en apenas tres meses desde el trasplante.

Además, con una infraestructura mínima, el cultivo puede mantenerse a lo largo del año, favoreciendo la oferta continua y reduciendo la dependencia de importaciones.

El plan también incluye jornadas de formación técnica sobre manejo del suelo, uso de abonos verdes, selección de híbridos resistentes y planificación agronómica, con presencia activa de técnicos en territorio.

Frutos destacó que Paraguay consume entre 70 a 90 toneladas diarias de locote verde, volumen que el MAG busca cubrir progresivamente con producción nacional.

“Si logramos consolidar esta tendencia, podríamos sustituir importaciones que actualmente impactan en la balanza comercial del rubro hortícola y en los precios internos”, señaló.

Para el segundo semestre de 2025, el objetivo es escalar el programa a más de 1.200 productores y fortalecer la cadena de valor mediante centros de acopio y clasificación.

“Queremos que el productor no solo siembre y coseche, sino que también forme parte de una cadena más justa y rentable”, concluyó Frutos.

Te puede interesar: Economía nacional crece al ritmo de los servicios, la construcción y las manufacturas

Déjanos tus comentarios en Voiz