El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, celebró el primer aniversario de la obtención de Paraguay del grado de inversión por parte de la calificadora de riesgo Moody’s Ratings. Destacó que este logro representó un hito fundamental para el país, consolidando la confianza, tanto en la estabilidad económica actual como en las perspectivas futuras.

Hace un año logramos el histórico grado de inversión, un evento que consolidó la confianza en el presente y futuro de nuestro país. Con políticas macroeconómicas sólidas y el compromiso de todos, seguimos avanzando hacia una economía de prosperidad y oportunidad para todos”, resaltó en su cuenta de X.

El reconocimiento de la calificadora fue comunicado por el jefe de Estado, Santiago Peña, quien anunció de forma oficial en julio del 2024 que se otorgó a Paraguay el “investment grade” (grado de inversión) Baa3, lo cual no solo reduce nuestro riesgo país y mejora las condiciones de financiamiento, sino que envía una señal al mundo de que somos un lugar confiable y atractivo para invertir.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al respecto, el economista Jorge Garichoche, mencionó que este es un elemento muy importante aunque los resultados en sí aún no son tremendamente visibles, pero se advirtió hace un año atrás que conlleva su proceso. “También habíamos anticipado que probablemente los primeros efectos comiencen a verse en el sector financiero”, indicó a La Nación/Nación Media.

Te puede interesar: Aranceles de EE. UU. a Latam: “Paraguay está saliendo relativamente ileso”, explican

Acotó que haciendo una recopilación, han venido muchas inversiones en el segmento financiero en los últimos tiempos, donde varios bancos consiguieron de manera directa financiamientos muy competitivos a partir de otras entidades globales o de otros organismos internacionales y lo cual también facilitó la expansión que atraviesa el sector.

Sofisticación de la economía

Garicoche recordó que se elevaron la cantidad de fusiones y adquisiciones que existen en el país para empresas no sólo grandes sino también para aquellas relativamente medianas. “Así que ese es un elemento que quizás en ciertos indicadores no se capta rápidamente, pero que está sucediendo hoy en un movimiento muy interesante”, dijo.

Señaló que no se puede dejar de destacar “la sofisticación de nuestra economía” en el sentido de que las discusiones corporativas están llevando a que muchas unidades se incorporen a los procesos bursátiles para ser más transparentes y poner sus números a consideración de inversionistas, lo cual también está atrayendo a mucha gente, coyuntura que arroja todavía mucho camino por recorrer.

Por último, manifestó que muchos fondos de inversión consideran a un país como grado de inversión cuando tienen dos o más calificaciones que lo elevan, así que Paraguay posee aún ese desafío para ingresar aún más a las hojas de las páginas de inversión.

Leé también: Eusebio Ayala: un distrito con historia y parada obligatoria de los amantes de la chipa

Déjanos tus comentarios en Voiz