El sector comercio experimentará un crecimiento significativo este 2025, según expresó César Yunis, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP). Dijo que la llegada masiva de turistas, especialmente desde Argentina, impulsará una dinámica económica importante y esto tendrá un impacto positivo en las reexportaciones.
“En la tasa de crecimiento en la proyección del 2025, uno de los sectores que hemos corregido al alza de manera significativa ha sido el sector comercio. Hemos observado ingreso masivo de turistas, sobre todo argentinos, y esto generará una dinámica importante y esto va a tener una incidencia en las reexportaciones”, precisó este sábado a la 1020 AM.
Yunis detalló que en la nueva proyección del 2025 el crecimiento de consumo pasó de un 4,2 % en marzo a un 5,3 % en junio, impulsado por las importaciones y márgenes generados por los productos de manufacturas que crecieron de un 3,9 % a 4,1 %.
“Los ingresos masivos de turistas sin duda alguna genera dinámica importante, las compras que hacen los visitantes incide en el crecimiento porque demandan no sólo compras de artículos de bienes sino también en restaurantes y hoteles y eso se puede ver en los distintos centros comerciales, pero la dinámica fuerte del comercio es internamente”, enfatizó.
Proyecciones
Comentó además que la mayor demanda se da por el lado de consumo y se sustenta en compras de bienes durables, semidurables y no durables. Hay que recordar que el Banco Central revisó el crecimiento del producto interno bruto (PIB) al alza de 4 % a 4,4 %.
Según la desagregación por sectores, se espera que todos los grandes bloques económicos puedan tener un mejor desempeño respecto a las estimaciones de marzo. El sector primario crecería un 1,8 %; el secundario un 5,2 % y el terciario un 4,2 %, destacándose además el crecimiento de los impuestos a los productos en un 4,8 %.
Por el lado de la demanda, el consumo privado se mantiene como el motor principal de la economía, con una proyección de 4,9 %, mientras que la formación bruta de capital fijo, sorprendió con una fuerte corrección al alza, de 4,5 % a 8,5 %, reflejando un mayor dinamismo en las inversiones.
Leé también: Eusebio Ayala: un distrito con historia y parada obligatoria de los amantes de la chipa