Las conversaciones con Brasil para la habilitación del Puente de la Integración, que une Presidente Franco con Foz de Yguazú continúan y desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) estiman que para noviembre podría habilitarse para el tránsito de pasajeros y turismo.
El viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, afirmó que Paraguay busca una aceleración en la habilitación del Puente de la Integración, cuyos trabajos culminaron hace dos años, pero a la falta de una culminación de obras complementarias se sigue postergando.
Leé también: Operaciones vía Sipap crecieron casi 30 % en el primer semestre
En ese sentido, manifestó que se estima que para noviembre de este año se podría realizar una habilitación parcial, permitiendo el paso de pasajeros y turismo.
“Es una obra maravillosa y realmente es una pena que todavía no esté en operación. Pero, creo que no más allá de noviembre va a estar con, por lo menos, un flujo temporal, de pasajeros y turismo”, dijo a la 650 AM.
Maluff mencionó que se mantuvieron conversaciones con la Municipalidad de Presidente Franco y con autoridades de Foz de Yguazú, solicitando una comisión mixta que busque efectivizar la habilitación del paso fronterizo.
“Estuvimos conversando con la Municipalidad de Franco, también con los pares de Brasil. Hemos pedido que se reúna la comisión mixta para elevar los avances de nuestro lado y hacer propuestas concretas de cómo operativizar el puente lo antes posible”, manifestó.
El viceministro resaltó que Presidente Franco ve en el puente importantes oportunidades de crecimiento económico e incluso esta obra tuvo un impacto significativo en las expectativas de los comerciantes de la zona.
“La ciudad de Franco es como una península, que fue creciendo. Una ciudad que al empezar a ver este puente, empezó a motivar al franqueño, más que el comercio, el turismo en la zona”, afirmó.
¿Qué falta para operativizar el puente?
En la semana, representantes del Gobierno nacional se reunieron con el Consejo de Desarrollo de la Región Trinacional del Iguazú (Codetri) y con autoridades brasileñas a fin de avanzar en la habilitación del Puente de la Integración, que une Presidente Franco y Foz de Yguazú.
Uno de los principales puntos discutidos fue la dotación de personal para las áreas de control. Según estimaciones del sector técnico, se requieren al menos 120 funcionarios en el lado paraguayo para operar las instalaciones, pero hasta la fecha apenas 12 han sido confirmados.
Además del componente logístico y de seguridad, la reunión abordó la necesidad de definir un protocolo binacional claro para la operación aduanera y migratoria, con procedimientos que garanticen fluidez en el tránsito de personas y mercancías sin afectar la seguridad.
Te puede interesar: Operaciones vía Sipap crecieron casi 30 % en el primer semestre