El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que, al cierre de junio, el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación de 0 % con respecto a mayo, pero superior en términos interanuales comparado con el -0,6 % del mismo periodo del 2024.
De acuerdo con el último informe del IPP de la banca matriz, la inflación acumulada en los precios del productor al cierre del sexto mes es del 2,2 %, cifra superior al 0,6 % del mismo periodo del año anterior.
De esta manera, el BCP refiere que en junio de 2025 la variación interanual fue de 4,8 %, superior al 0,4 % observado en el mismo mes del 2024.
Leé también: Paraguay crece como destino para viajar y para quedarse, destaca Peña
En los productos nacionales, la variación mensual de junio fue del -0,2 %, superior a la tasa de -1,3 % del mismo mes del año pasado.
Por su parte, la tasa acumulada a junio del 2025 fue del 3,2 %, por encima del 0,0 % registrada en el mismo periodo del año anterior. En ese orden, la variación interanual de junio del 2025 fue del 6,6 %, superior al 0,0 % registrada en junio del año anterior.
Dentro de la categoría de productos nacionales, el BCP observó reducciones en productos de la agricultura y horticultura del -1,8 % mensual, así como en animales vivos y productos animales con una variación de -0,2 % mensual, al igual que en los productos metálicos, maquinarias y equipos en el orden del -0,2 %.
No obstante, los incrementos se dieron en categorías como productos de la pesca, con 1,4 %, los minerales con 0,7 %, alimentos, bebidas y tabaco, textiles y productos de cuero que fueron 0,1 % más caros que el mes anterior.
Productos importados
La variación de precios en los productos importados fue del 0,3 % en el sexto mes del año, cifra superior a la tasa del 0,2 % observada en el mismo mes del año 2024.
De esta manera, la variación acumulada de los precios de los productos importados a junio de 2025 se ubicó en 1,0 %, inferior al 1,2 % observada durante el mismo periodo del año anterior.
La variación interanual de junio de 2025 fue de 2,7 %, superior a la tasa de 0,7 % registrada en el mismo mes del año pasado, según se observa en el informe del BCP.
En sus componentes, lo que presentaron variaciones positivas respecto a mayo, fueron los productos de agricultura y horticultura con 0,3 % de variación, los productos de pesca con 2,8 %, minerales con 0,1 %, bienes de transporte no metálicos con 1,1 %.
En contrapartida, la banca matriz registró reducciones mensuales en animales vivos y productos animales con -2,1 %, alimentos, bebidas y tabaco, textiles y productos de cuero con -0,3 %. Siguen en la lista los productos metálicos, maquinarias y equipos con -0,1 %.
Te puede interesar: Puente de la Integración podría habilitarse parcialmente en noviembre próximo