El dólar presentó este jueves un retroceso de 40 puntos con respecto a la cotización con la que arrancó la jornada, quedando en G. 7.480 por dólar. La suba de la jornada anterior se debió a especulaciones de los ahorristas, según la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay.
Luego de días de descensos continuados, el dólar había comenzado a mostrar repuntes en su cotización. Habiendo arrancado la semana en G. 7.400, al día siguiente comenzó su repunte hasta ubicarse el miércoles en G. 7.520, lo que implica una suba de 120 puntos en 48 horas.
Leé también: Operaciones vía Sipap crecieron casi 30 % en el primer semestre
Desde las casas de cambio habían explicado a La Nación/Nación Media que las subas observadas en los días anteriores respondían a un comportamiento especulativo de parte de ahorristas, que previendo apreciaciones de la moneda estadounidense, comenzaron a cambiar sus guaraníes a dólares.
Igualmente, señalaron un aumento en la demanda de dólares de parte de importadores, que buscan asegurar esta moneda para el periodo en el que aumentan las importaciones de cara a fin de año.
Asimismo, recordaron que, debido a la naturaleza importadora de la economía local, un dólar bajo no es sostenible en el tiempo, ya que el volumen de divisas que salen es superior a las que ingresan al país, lo que, sumado a la lógica de oferta y demanda, hace que la cotización tienda al alza.
A nivel internacional, consideran que la política comercial de Estados Unidos, de una depreciación deliberada para favorecer sus exportaciones, hace que inversores internacionales migren sus capitales a monedas más fuertes como el euro, que actualmente cotiza en nuestro país en G. 9.300.
“Esta burbuja donde el dólar bajó en nuestra economía no se va a poder mantener, porque si nos remontamos a los números de la balanza comercial, exportación versus importación, tenemos que, por ejemplo, nuestra exportación al mes de junio decreció 7,4 %, pero la importación creció 6,4 %”, había dicho a LN Emil Mendoza, miembro de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay.
Nula intervención del BCP en julio
El Banco Central del Paraguay (BCP) que en marzo había decidido intervenir diariamente en el mercado cambiario debido a la alta cotización y demanda de dólares, en julio, no obstante, no necesitó inyectar un solo dólar, según se observa en sus datos públicos.
La última vez que la banca matriz vendió divisas en el mercado financiero fue el 26 de junio, cuando inyectó USD 1 millón. En total, en el sexto mes del año el BCP ingresó USD 26 millones, en su totalidad como ventas compensatorias.