La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (Farm), reafirmó su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la innovación en la producción agropecuaria, destacando los avances significativos en sistemas de información y trazabilidad implementados en los países del bloque.

Esto, tras una reunión en Mariano Roque Alonso, en el marco de la Expo Paraguay 2025, donde indicaron que los sistemas nacionales de trazabilidad e información deben ser reconocidos como instrumentos legítimos de cooperación y confianza mutua, y no como mecanismos de exclusión, por parte de la Unión Europea.

“Los productores rurales que cumplen íntegramente con los protocolos y reglamentos existentes están siendo excluidos del mercado internacional, lo cual es inaceptable”, mencionaron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto, para los demás el aumento de costos y la excesiva burocracia impuesta por los procesos de debida diligencia en contratos internacionales resultan prohibitivos, generando impactos desde ya, especialmente en los pequeños y medianos productores.

Explicaron además que todos los países que integran la Farm cuentan con sistemas modernos de trazabilidad y monitoreo, que abarcan aspectos ambientales, sociales y productivos de la cadena agropecuaria.

Estos garantizan la legalidad, la sostenibilidad y el origen de los productos exportados, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares internacionales y el respeto a las legislaciones nacionales vigentes.

Según el bloque, la infraestructura tecnológica representa una fortaleza estratégica, permitiendo total transparencia de la cadena productiva, desde el campo hasta el consumidor, y ofrece respuestas concretas a las crecientes exigencias de los mercados internacionales.

Leé también: Siete claves para reducir la brecha entre el cultivo tecnificado y tradicional

Integración de mercados

La Farm considera inaceptable medidas unilaterales, punitivas y que no respetan las realidades productivas de cada país, como la Regulación Europea sobre la Deforestación (EUDR)”, detallaron, mencionando que estas serían utilizadas como barreras comerciales encubiertas, desconsiderando los esfuerzos e inversiones realizados por los productores del Mercosur.

Por eso, apuntaron a la integración de los mercados, además del respeto a los compromisos negociados multilateralmente e invitaron a los socios internacionales a reconocer y dialogar con base en evidencias, valorando los sistemas ya existentes y promoviendo soluciones conjuntas para los desafíos globales.

Leé también: ¿Qué le pasa al dólar? Tensión en EE. UU. y la Fed bajo presión impactan en su cotización

Déjanos tus comentarios en Voiz