El rendimiento de la soja al cierre del sexto mes del año se sitúa en alrededor de 10 millones de toneladas, cifra inferior en un 10 % a las expectativas iniciales, que sumado a los bajos precios internacionales afectarían al ingreso de divisas en el país, estiman desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Hugo Pastore, director ejecutivo de la Capeco, manifestó que la campaña 2024-2025 fue “aceptable” para el sector sojero, debido a factores que jugaron en contra de la producción como la sequía y una baja en los precios internacionales.
EL directivo explicó que la suma de estas variables tendría como consecuencia menor entrada de dólares al país. “En el combinado de ambos factores, vamos a tener un menor ingreso de divisas”, dijo a la 780 AM.
Condiciones climáticas
Pastore manifestó que esta situación hace que los productores tengan que realizar maniobras administrativas para poder cubrir costos y mantener márgenes positivos. Detalló que la zona norte del país fue la más afectada por las condiciones climáticas que azotaron al sector en el verano pasado, cuyos efectos económicos siguen arrastrando.
No obstante, señaló que aquellos productores que, aparte de soja, cultivan maíz, verán beneficios con ese rubro, que actualmente goza de un presente promisorio con su incremento del 40 % con respecto al año anterior.
“Va dar un movimiento importante a todo lo que es transporte, comercialización, abastecimiento del mercado interno y un volumen muy importante de exportación”, señaló.
Acerca de la caída en el tipo de cambio, mencionó que, si bien el dólar es importante para las exportaciones, hay operaciones dentro del circuito de producción y exportación de soja que se realizan en guaraníes.
“La producción y exportación de soja tiene componentes que se manejan en dólares y en guaraníes, como la parte de recursos humanos, transporte, combustibles, todo está en moneda nacional, entonces esta caída en la cotización afecta”, sostuvo.
Además, refirió que aún queda producción a ser trasladada debido a la cautela de los productores ante la situación de precios internacionales bajos y un tipo de cambio menor.