“Todo indica que en esta edición se superará el volumen de negocio”, expresó este lunes Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), al inaugurar oficialmente la Expo Paraguay 2025. Con más de 2.700 animales inscriptos, más de 20 ferias ganaderas programadas y récord de participación comercial, la feria se consolida como una de las más exitosas de las últimas décadas.
El dirigente gremial destacó que desde su apertura, la Expo viene “rompiendo todos los récords” en participación y visitas. “No ha quedado un solo espacio comercial libre en el predio, y el día de la habilitación, los locales gastronómicos agotaron stock, cosa nunca antes vista”, comentó, como señal del dinamismo que genera el evento en la economía local.
Organizada por primera vez en conjunto entre la ARP y la Universidad Rural del Paraguay, la muestra también se presenta como una alianza entre producción y conocimiento. “Esta unión cierra el círculo entre el campo y la academia, y marca el inicio de una nueva etapa para el Paraguay productivo”, afirmó.
Durante su intervención, Prieto resaltó el potencial ganadero del país, señalando que ya no solo se importa genética, sino que Paraguay exporta animales campeones a nivel mundial. “Hoy podemos decir que tenemos la mejor carne del mundo”, aseguró, al tiempo de elogiar al presidente Santiago Peña por su rol como promotor del producto estrella del país.
Calidad y exportación
Paraguay, según datos compartidos por el titular de la ARP, alimenta actualmente a 100 millones de personas en el mundo, con una producción que en un 80 % se basa en ganado criado a pasto, lo que contribuye a su sostenibilidad ambiental. También informó que en el primer semestre de 2025 se exportaron carnes por más de USD 1.000 millones, lo que representa un crecimiento del 37 % con relación al mismo período del año anterior.
Entre los avances destacados, mencionó la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que ya registra más de 2,7 millones de terneros identificados, y la realización de jornadas de formalización laboral con más de 1.900 ofertas de empleo ofrecidas en el predio ferial.
Prieto agradeció la articulación con instituciones del Estado, como el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Policía Nacional, y valoró las políticas sociales como Hambre Cero y Tekoporã.
También resaltó los avances en obras de infraestructura como la Ruta 12, el Corredor Bioceánico y los proyectos para el desarrollo del Chaco. “El Paraguay que queremos está acá: unido, productivo, solidario, con visión de futuro”, subrayó.
Sin embargo, el presidente de la ARP también alertó sobre la disminución del hato ganadero en los últimos cinco años, una pérdida que afectó especialmente al pequeño productor. Reiteró la necesidad de previsibilidad y transparencia para atraer inversiones al sector.
Finalmente, enfatizó que el modelo de alianza público-privada que impulsa el sector, como el caso de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) y su cooperación con el Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa), ha demostrado ser eficiente y transparente, permitiendo la apertura de nuevos mercados como los de Estados Unidos, Canadá, Singapur e Israel.
“Esta Expo es una muestra del país que queremos y el punto de partida de una década de prosperidad inclusiva”, concluyó Prieto, ante una nutrida audiencia que incluyó autoridades nacionales, productores, empresarios y representantes del sector académico.