Representantes del Gobierno nacional se reunieron con el Consejo de Desarrollo de la Región Trinacional del Iguazú (Codetri) y con autoridades brasileñas a fin de avanzar en la habilitación del Puente de la Integración, que une Presidente Franco y Foz de Yguazú.
Medios brasileños reportaron que durante la reunión de la delegación paraguaya con la Codetri y con funcionarios brasileños se destacó que la infraestructura del puente ya está 100 % terminada desde 2023, pero que. a falta de la conclusión de obras complementarias consideradas fundamentales en territorio brasileño, su entrada en funcionamiento se mantuvo pospuesta desde entonces.
Uno de los principales puntos discutidos fue la dotación de personal para las áreas de control. Según estimaciones del sector técnico, se requieren al menos 120 funcionarios en el lado paraguayo para operar las instalaciones, pero hasta la fecha apenas 12 han sido confirmados.
Leé también: Raza nelore se impone en la ganadería con menor costo y mayor rendimiento
Además del componente logístico y de seguridad, la reunión abordó la necesidad de definir un protocolo binacional claro para la operación aduanera y migratoria, con procedimientos que garanticen fluidez en el tránsito de personas y mercancías sin afectar la seguridad.
Desde el lado brasileño se indicó que la empresa a cargo de las obras complementarias prevé la entrega de las instalaciones de la Perimetral Leste en noviembre de este año, lo que podría abrir la puerta a una habilitación oficial del puente antes de fin de año, siempre que se concreten los acuerdos institucionales y logísticos.
Por parte de Paraguay participaron los viceministros Rodrigo Maluff, de Comercio y Servicios, y Javier Viveros, de Inversiones y Exportaciones, además de la ministra de Turismo, Angie Duarte. Del lado brasileño estuvieron presentes líderes del sector público y empresarial de Paraná, así como representantes de la Receita Federal y del gobierno municipal de Foz.
El encuentro concluyó con el compromiso de las autoridades de establecer una hoja de ruta conjunta para ultimar los detalles pendientes, incluyendo el diseño de protocolos operativos, incorporación de tecnología para control fronterizo y fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Te puede interesar: Transferencias bancarias: alias crecieron 88 % en un año y ya son 3,2 millones