Ciudad del Este. Agencia Regional.
El comercio de la capital de Alto Paraná viene registrando desde hace un año un aumento gradual de turistas argentinos, después de un tiempo largo de ausencia en el flujo comercial de la ciudad, dominado por los brasileños. Desde las vacaciones anteriores y la actual pausa escolar, los turistas argentinos se están haciendo sentir en las tiendas, según consulta de La Nación/Nación Media con referentes del comercio.
La mayor presencia argentina también fue destacada por la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien informó que, según datos recibidos de Bancard, dentro del aumento del 116 % durante los primeros 14 días de julio, del volumen de compras realizado por extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito, las transacciones de Ciudad del Este registran el mayor volumen.
La gran diferencia de precios para los argentinos es una de las causas por las que están llegando muchos compradores a Ciudad del Este. “Llegan por precio, por catálogo y variedad de ofertas de productos que la Argentina todavía no dispone en el proceso de reactivación de su economía”, sostuvo Juan Vicente Ramírez, empresario de una de las tiendas tradicionales del comercio (PC Tronic) y referente del gremio.
Mencionó que, si bien no maneja precios exactos de muchos productos en Argentina, sabe que la diferencia con Ciudad del Este es como mínimo el doble, existiendo productos que en Argentina tienen precio de 2.000 dólares, en Ciudad del Este cuestan de 500 dólares.
Ramírez informó que el movimiento en el comercio tuvo sus flujos altos con ferias de ofertas y meses con mayor o menor movimiento, con finales de junio un poco parado, pero compensado con el aumento en el flujo de turistas argentinos. “La gran afluencia de visitantes argentinos vino a equiparar esa reducción de brasileños que se tuvo en algunos meses”, indicó.
Relación 60/40 en ventas
Para Carlos Macchi, director de la tienda Nissei, desde la recuperación del flujo argentino en el comercio de Ciudad del Este, en temporadas altas, como fin de año (diciembre a febrero) y julio, estima que aproximadamente el 40 % de las ventas corresponden a turistas argentinos, mientras que el 60 % sigue siendo de compradores brasileños.
En los meses intermedios, marzo, abril, mayo y junio, la participación argentina tiende a estabilizarse en torno al 30 %, agregó. Mencionó que los precios resaltan entre los aspectos que colaboran para la mayor presencia argentina.
“Este repunte responde, entre otros factores, a una mejora en la situación económica de Argentina y al atractivo que sigue representando Ciudad del Este: precios competitivos, amplia variedad de productos, especialmente en tecnología, y la posibilidad de acceder rápidamente a lanzamientos internacionales. Esta tendencia confirma el posicionamiento regional de la ciudad como un polo estratégico del turismo de compras en el Mercosur”, sostuvo Macchi.
Para Juan Vicente Ramírez, la economía argentina está teniendo cambios, se eliminaron algunas trabas al uso del dólares y los precios se encarecieron bastante, lo que permite que los consumidores puedan aprovechar el mayor catálogo y mejor precio que tiene el comercio de Ciudad del Este.
Algunas diferencias de precios
Playstation 5 digital 1TB Slim 4K, 56 % menos
Nintendo Switch 2 + Mario Kart, 56 % menos
Iphone 16 Pro Max 256GB, 45 % menos
Apple Macbook AIR 13, 47% menos
Datos claves
- Turistas argentinos van en aumento y hoy representan el 40 % del flujo de visitantes.
- La gran diferencia de precios y catálogo de productos, son atractivos para los turistas.
- Cambios en la economía argentina como la liberación de dólar colaboran para la llegada de turistas.
Puede interesarle: No solo en Encarnación: reportan gran afluencia de turistas de compras en CDE