El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la culminación de la primera campaña de identificación individual de terne­ros carimbo 5, de las especies bovina y buba­lina, en el marco del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). La institución calificó el resultado como satisfactorio al alcanzar un porcentaje del 98,9 %.

El servicio veterinario nacional informó que la campaña de identificación y registro de terneros se realizó conforme a lo establecido en la Ley N.° 7221/2023 y la Resolución N° 2103/2024. La misma arrancó el 1 de febrero.

En cuanto a los resultados durante su ejecución, el informe detalla que un total de 2.812.656 caravanas fueron distribuidas en campo, lo que permitió identificar y registrar a 2.784.158 terneros. Esto se traduce en un porcentaje de utilización de caravanas del 98,9 %, lo que demuestra la efectividad del programa.

Leé más: Expo Paraguay: más de 50.000 visitantes en su primer día y esperan récord en remates

La distribución de caravanas se llevó a cabo a través de dos modalidades principales. Por un lado, la Fundassa distribuyó 854.883 caravanas, que fueron utilizadas para identificar a 851.055 terneros, lo que representa un porcentaje de utilización del 99,6 %.

Por otro lado, los propietarios del módulo ganadero recibieron 1.957.773 caravanas, que permitieron identificar a 1.933.103 terneros, con un porcentaje de utilización del 98,7 %.

Desde Senacsa destacaron que estos resultados reflejan un alto nivel de compromiso por parte del sector pecuario nacional, así como un avance importante en la consolidación del sistema nacional de trazabilidad individual, herramienta esencial para fortalecer la sanidad animal, optimizar el control epidemiológico y potenciar la apertura de nuevos mercados internacionales.

Te puede interesar: Ventas crecieron 4,1 % en mayo impulsadas por servicios y comercio

Según informaron desde Fundassa se realizó mediante la utilización de dos tipos de dispositivos. Un tipo botón que contendrá un microchip con un código único e irre­petible para cada animal y deberá ser aplicado en la oreja izquierda; y otro como tar­jeta visual, que contendrá el número del animal, debiendo aplicarse en la oreja derecha.

Por último, el Senacsa expresó su agradecimiento a todos los funcionarios involucrados, a los actores de la alianza público-privada, y en especial a los productores, por el esfuerzo realizado, así como la responsabilidad y la dedicación demostrada durante el desarrollo de esta nueva política pública.

Dejanos tu comentario