La ministra de Obras, Claudia Centurión, destacó el impacto positivo de la Ruta del Progreso en la conectividad entre Misiones y Ñeembucú. Esta obra promete facilitar la salida de la producción arrocera y fortalecer el desarrollo regional.
La construcción de la obra vial avanza a buen ritmo en el departamento de Misiones. Durante una visita a la zona, la ministra subrayó la importancia estratégica de este proyecto, tanto para el sector productivo como para las comunidades locales.
“La zona tiene una producción enorme, es arrocera por excelencia, y necesita más infraestructura para poder sacar su producción”, expresó, acotando que esta nueva vía aportará a la logística, reducirá costos y permitirá ser más competitivos con los productos de la zona.
Leé también: Corredor Bioceánico abrirá nuevas rutas para el comercio y la logística, destacan
Técnica del pedraplén
Una de las particularidades de esta obra es la aplicación del pedraplén, una solución constructiva adecuada para terrenos bajos o con poca resistencia, como los que predominan en la zona.
“Encima de este gran paquete de pedraplén vamos a construir la estructura propiamente dicha del camino pavimentado”, puntualizó, indicando que esta técnica se empleará en todo el trazado desde la Ruta Cuarta hasta San Juan Bautista.
La Ruta del Progreso comprende tres de los cuatro lotes adjudicados. El Lote 1 abarca 18,62 kilómetros desde el cruce Ybyraty hasta el arroyo Aguaray; el Lote 2 se extiende hasta San Juan Bautista, con 20,07 kilómetros y el Lote 3 suma otros 5,35 kilómetros. Además, el proyecto incluye una circunvalación de 6,2 kilómetros en San Juan.
Se trata de una inversión estratégica para mejorar la conectividad regional, fortalecer la competitividad del sector productivo y elevar la calidad de vida de las comunidades del sur del país.
Mujeres protagonistas
Durante su recorrido, Centurión también puso en valor la participación de mujeres profesionales en el desarrollo de la obra. “Aquí en Misiones, construyendo la Ruta del Progreso, están la ingeniera Luz de Ciudad del Este, la otra ingeniera Luz de Encarnación, y mi querida ingeniera Pablina del MOPC, en la supervisión”, expresó.